Restauración Ecológica
Vaguada y arroyo Santa Lucía
Cotos de Monterrey-Venturada
#Vaguada-Arroyo Santa Lucía con
Vida
-Cotos de Monterrey, Venturada-
Borrador de petición-propuesta de inicio de restauración de cauce y caudal ecológico del arroyo de Santa Lucia (arroyo de la fuente de Cotos de Monterrey), así como la restauración ecológica de vaguada, dehesa, corredor ecológico y sendas de dicha "Vaguada del Carrascal", de Cotos de Monterrey, Venturada.
Parte 1
Fase A
1. Limpieza
1a. Limpieza de basuraleza.
1b. Limpieza de cascotes y otros restos de obra, del cauce y caudal ecológico del arroyo.
2. Evaluación general.
- Evaluación ambiental de ecosistemas.
- Evaluación ambiental de impactos ambientales.
3. Informes y confirmación de aprobación y apoyo por parte del Ayuntamiento de Venturada, para acabar fase A, y dar paso a organización y comienzo de fase B.
Fase B
4. Mitigación y erradicación de impactos ambientales, hasta llegar:
impactos ambientales=0.
5. Campaña de información y cooperación vecinal.
- Mesa redonda de Consenso.
- Exposición situación actual e historia.
- Exposición de las diferentes técnicas de restauración de cauces de ríos y arroyos.
- Propuestas, ideas, pequeños proyectos a realizar,...
- Aceptación de viabilidad y estabilidad del proyecto.
- Conformidad con técnicas de restauración, vivas o mixtas, a aplicar.
- Peticiones de asesoramiento, colaboraciones y subvenciones.
6. Estudio de terreno y aguas, pH, evaluación de calidad y contaminación.
7. Estudio: restauración cauce y caudal ecológico del Arroyo Santa Lucía.
8. Estudio del hábitat, sus especies de flora y fauna.
9. Recuperación del corredor ecológico, natural, de la antigua Vía Pecuaria Venturada-El Vellón.
Muro cinegético (cambio a una alambrada lineal, por la actual alambrada, encima del muro ya existente, abierta por encima del muro al paso de fauna silvestre). recomendación de cámara de seguridad en este punto de muro a 50 m. aprox. arriba de la fuente de la urbanización.
10. restauración de senda actual, deteriorada parcialmente en la actualidad por la escorrentía de aguas de lluvia.
11. Presentación y aprobación proyecto.
Destacando que la base de este proyecto está en la conservación del hábitat original de los ecosistemas existentes a lo largo de la Vaguada y Arroyo de Santa Lucía, con la restauración ecológica de su caudal ecológico, cauce original y ecosistemas.
a ser posible, con únicos y mínimos materiales naturales para su finalización y mínimas técnicas de restauración, a pequeña escala, evitando causar más impacto ambiental.
Así como la colocación de plataformas, o por dar otra opción, puentes de madera (posibilidad de movilidad, quita en época estival), en bajadas de sendas de finalización de calles de fase nueva, que cruzan el cauce del arroyo, con el consiguiente embarrizado y deterioro del cauce original, creándose actualmente áreas de encharcado en épocas de lluvias, y así con estas plataformas, puentes, recuperar y conservar el cauce del arroyo.
12. Restauración de paneles informativos de sendas, flora y fauna.
Siendo la erradicación de los notables y alarmantes impactos ambientales existentes en la actualidad, las fases y tareas más importantes a resolver y paliar de este proyecto de restauración ecológica, como por estética y no romper el paisaje natural de la vaguada.
El soterramiento y naturalización de zonas de arquetas y tuberías reparadas de canalización, de aguas residuales, que salen a la superficie paralelos al cauce del arroyo en varios tramos de la vaguada. Así como poner fin a afloramientos de aguas residuales por dichas arquetas en época estival y de lluvias, siendo éste uno de los mayores impactos ambientales de contaminación existentes en la actualidad.
Importancia en el Consenso por parte de tod@s l@s representantes de organizaciones políticas y medio ambientales del municipio de Venturada-Cotos de Monterrey, que deberían ser consultados para su conformidad y apoyos.
Parte 2
Notas
sobre Guía sobre técnicas de restitución y restauración de cauces en el cruce
de ríos, arroyos, por infraestructuras lineales enterradas con vistas a la EAE de planes
de infraestructuras.
1 Introducción.
2. TÉCNICAS
DE RESTAURACIÓN DE CAUCES.
2.1 Principales
elementos a tener en cuenta para devolver el cauce a su estado original y
garantizar su estabilidad.
2.2 Principales
técnicas actuales de restauración de cauces.
2.2.1 Técnicas
vivas de recubrimiento.
2.2.2 Técnicas
vivas de estabilización.
2.2.3 Técnicas
mixtas.
2.2.4 Resumen
de las técnicas actuales de restauración de cauces y consideraciones prácticas
para su aplicación.
2.3 Estimación
económica de las técnicas de restauración de cauces.
2.4 Tiempo
estimado de recuperación de las márgenes en función de la técnica empleada.
3. RECOMENDACIONES SOBRE TÉCNICAS A EMPLEAR.
La
presente guía pretende servir de apoyo para la evaluación ambiental de las
obras de cruce de infraestructuras lineales bajo cauce y la propuesta de
medidas correctoras o de restauración de
los tramos afectados.
La
guía consta de dos partes:
-
Parte I: Técnicas de cruce de ríos.
-
Parte II: Técnicas de restauración de
cauces.
En
la primera parte se hacía una revisión de los métodos empleados normalmente
para la instalación de conducciones soterradas, así como su aplicabilidad en
función de los distintos condicionantes relativos a la conducción y al lugar en
el que se va a llevar a cabo la obra,
prestando especial atención a los principales elementos del cauce a tener en
cuenta a la hora de elegir la técnica de cruce, tanto por cuestiones
constructivas como por cuestiones medioambientales.
En esta
segunda parte se hace una revisión de los principales elementos a tener en
cuenta para devolver el cauce a su estado original y garantizar su estabilidad,
y se proponen diversos métodos de restauración, prestando especial atención a
su aplicabilidad en función de las características del tramo y su coste. La
combinación de estos aspectos junto con los tratados en la primera parte de la
guía permite finalmente llegar a unas recomendaciones sobre
las técnicas a emplear en función de las características del cauce y del cruce
realizado.
2.
Técnicas de restauración de cauces
De
entre las diversas técnicas existentes para el cruce de ríos y arroyos por
infraestructuras lineales soterradas, son las de construcción mediante zanja,
tanto sin como con desvío del caudal, las que dan lugar a importantes
alteraciones del lecho y las riberas, y las que necesitarán por tanto que se
lleven a cabo medidas correctoras o de restauración que permitan estabilizar
las zonas alteradas y minimizar la erosión, así como recuperar los hábitats y
especies afectados y mejorar los aspectos estéticos de la zona.
En
este capítulo se hace una revisión de los principales elementos a tener en
cuenta para devolver el cauce a su estado original y garantizar su estabilidad,
así como de las distintas técnicas de restauración, prestando especial atención
a su aplicabilidad y, a los costes económicos de las mismas.
2.1
Principales elementos a tener en cuenta para devolver el cauce a su estado
original y garantizar su estabilidad
La
restauración tras las obras de cruce debe tener como objetivo devolver el cauce
a su estado original y garantizar su estabilidad, para lo que será preciso
conocer como estaba antes de la instalación de la infraestructura. Para ello
habrá que prestar especial atención a los elementos que se van a ver afectados
por las obras, que son en esencia los siguientes:
-Granulometría y textura del lecho.
-Morfología del cauce, y en particular
la sección transversal y su trazado en planta o sinuosidad.
-Vegetación de ribera.
-Fauna acuática, principalmente
bentónica e ictiofauna.
Estos
cuatro elementos deberían ser monitorizados tras la restauración para verificar
el éxito de la misma, si bien las tareas de restauración deberán centrarse en
la granulometría y textura del lecho, la morfología del cauce y la vegetación
de ribera, pues se considera que la fauna acuática se recuperará por sí sola
tras la restauración de estos tres elementos.
Por
otra parte, existen además otros factores naturales y antrópicos que pueden
condicionar el ritmo de recuperación y el éxito de la restauración, entre los
que cabe destacar:
-Potencial de regeneración natural de
los ecosistemas,
depende de factores naturales como el clima, el suelo, etc. de la zona a
restaurar e influye de forma directa en la capacidad de recuperación de la
vegetación de ribera y la fauna acuática.
-Régimen hidrológico e hidráulico, se
trata de un factor que en muchos casos puede tener una importante componente
antrópica ( por ejemplo en tramos con presencia de presas aguas arriba), y que
determina el régimen de líquidos y sólidos del río, lo que tiene una
repercusión directa sobre la capacidad de recuperación de la granulometría y la
textura del lecho, así como de la morfología del cauce, y por tanto, de forma
indirecta, en la recuperación de la vegetación de ribera y la fauna acuática.
-Usos en márgenes y riberas: es un
factor antrópico que influye en la velocidad de recuperación de la vegetación
y. en consecuencia, de forma indirecta en la recuperación de la fauna acuática
del tramo. Por lo tanto, en aquellos lugares en los que existan usos que puedan
comprometer o retardar la restauración (recreativos, pastoreo, etc.) será
recomendable adoptar medidas temporales para limitar el acceso.
2.2
Principales técnicas actuales de restauración de cauces
La restauración del cauce afectado por ls obras de cruce debe consistir en una serie de actuaciones que permitan restituir su morfología original , recreando las condiciones del lecho y de las márgenes previas a la ejecución de las obras, a la vez que se proporcionan las condiciones adecuadas para la recuperación de sus hábitats y especies.
Así la restauración del tramo afectado por la instalación de la conducción soterrada debería incluir:
-Recuperación de la granulometría y textura del lecho, efectuando el relleno de zanja en la zona más próxima a la superficie con el mismo material extraído.
-Recuperación del perfil transversal original del cauce, dejando los márgenes y los taludes, como se encontraban antes de las obras.
-Reposición de la tierra vegetal.
-Revegetación con plantas autóctonas, a ser posible las mismas especies que las eliminadas durante las obras.
A la hora de recuperar el perfil transversal del cauce será necesario proteger las riberas contra la erosión y llevar a cabo actuaciones para estabilizar las márgenes.
Para ello se deberían emplear técnicas de restauración "blandas" o de bioingeniería.
Las técnicas de ingeniería biológica o bioingenieía se utilizan en todos los ámbitos de obra civil, especialmente el control de la erosión y la estabilización de taludes y riberas, y tienen como particularidad el uso de materiales vegetales vivos, (plantas, semillas, partes de plantas, etc.), sólos o combinados con materiales inertes (piedra, tierra, madera, acero, etc.). Las técnicas de bioingeniería persiguen no sólo la protección y estabilización del suelo frente a los fenómenos erosivos, sino también la regeneración de hábitats y la integración de las actuaciones en el entorno paisajístico circundante, para lo que utilizan la vegetación como mejor solución a largo plazo para alcanzar dichos objetivos.
Las obras de bioingeniería presentan una serie de ventajas frente a las de ingeniería clásica, ya que si se tiene en cuenta la durabilidad de la obra incluyendo los trabajos de mantenimiento, resultan normalmente más económicas, además de desempeñar importantes funciones ecológicas y estéticas. No obstante, también tienen una serie de limitaciones, ya que su implantación está condicionada a determinadas épocas del año, pueden existir dificultades para la obtención del material vegetal a utilizar, precisan de controles y mantenimiento tras la ejecución, y no siempre proporcionan todas las exigencias de consolidación y seguridad requeridas en algunos casos. Por lo tanto, no se trata tanto de sustituir unas técnicas por otras sino de utilizar la más idónea en cada caso.
La elección de la técnica a emplear depende principalmente de las características del tramo sobre el que se va a actuar, en particular de su estado ecológico, tanto antes de la realización de la obra de cruce como tras su desarrollo, prestando especial atención a los elementos que se quieren restaurar así como a los condicionantes que pueden presentarse para la aplicación de una obra técnica. No hay que olvidar además que el éxito de la actuación dependerá también de la necesidad de mantenimiento y de la vida útil de las técnicas empleadas.
Conviene resaltar aquí el código deontológico de la bioingeniería, que incluye, entre otros, el principio de adoptar siempre la tecnología menos compleja a igual resultado,considerando siempre la hipótesis de no intervención, entendiendo por solución menos compleja, la que requiera menor nivel de energía, esto es menor complejidad, más sostenible.
La elección de las técnicas y su colocación se ve limitada por parámetros, hidraúlicos como la velocidad del flujo, que está correlacionada con la pendiente del cauce, y el transporte de sólidos. Así, en los tramos altos, que presentan una mayor energía, se puede intervenir sólo con obras rígidas con bloque de piedras, como escolleras vegetales o gaviones vegetados, o bien otras que soportan velocidades altas y transporte de sólidos de tamaño grueso, como tierras reforzadas o entramados vivos, mientras que en los tramos medios y bajos, al disminuir la velocidad y la capacidad erosiva de la corriente, aumenta progresivamente la gama de las técnicas utilizables.
Las técnicas se dividen en 2 grandes grupos:
-Técnicas vivas, en la que son las plantas vivas las que resuelven satisfactoriamente las fuerzas desetabilizadoras del suelo, y pueden ser:
-Técnicas de recubrimiento, destinadas a evitar la erosión superficial , denrto de las cuales se distinguen las siembras con o sin acolchados, las hidrosiembras, el trasplante de tepes, el empleo de mantas orgánicas, los herbazales estructurados, etc.
-Técnicas de estabilización, que permiten estabilizar el terreno y se basan en la disposición de plantas leñosas normalmente obtenidas por reproducción vegetativa de modo que las raíces adventicias formen un entramado que permita la sujección del terreno. Dentro de estas técnica se encuentran las plantaciones de árboles y arbustos, el estaquillado, las fajinas, las empalizadas, las esteras o coberturas de ramas, etc.
-Técnicas mixtas, que conjugan la utilización de elementos vegetales con materiales como madera, piedra, hormigón, etc., actuando el material inerte como estabilizador hasta que las plantas sean capaces de realizar esta función. Dentro de estas técnicas se encuentran los entramados de madera, las tierras reforzadas o muros verdes, los gaviones revegetados, las escolleras revegetadas, etc.
La combinación de una o más técnicas permite la obtención de resultados que combinan los aspectos técnicos de control de la erosión y estabilización con los ecológicos y paisajísticos.
Existen numerosísimas técnicas de bioingeniería , muchas de ellas de aplicación en el ámbito fluvial, en el que los sauces (Salix spp.) son probablemente el género de plantas leñosas más utilizadas, junto con los tarajes (Tamarix spp.) y las adelfas (Nerium oleander), debido a su capacidad de reproducción vegetativa, crecimiento rápido y resitencia a la tracción. Además existen en la Península especies herbáceas con propiedades que las hacen idóneas para su aplicación en la bioingeniería fluvial, como son el lirio amarillo (Iris pseudoacorus), el carrizo (Phragmites australis), los juncos (Juncus spp.), el falso junco (Scirpoides holoschoenus), los cárices (Carex spp.), las espadañas (Typha spp.), etc.
A continuación se hace una revisión de las técnicas de bioingeniería más utilizadas actualemente en actuaciones de recuperación y restauración en el ámbito fluvial:
-Técnicas vivas de recubrimiento
-Siembra
-Hidrosiembra
-Transplante de tepes
-Herbazal estructurado en fibra
-Geomallas orgánicas.
-Técnicas vivas de estabilización
-Plantación de árboles y arbustos
-Estaquillado
-Fajinas
-Empalizadas
-Biorrollos
-Estera o cobertura de ramas
-Técnicas mixtas
-Escollera vegetada
-Tierra reforzada o muro verde
-Entramado vivo
-Enrejado vivo
-Gaviones vegetados
-Geomallas sintéticas
2.2.4 Resumen de las técnicas actuales de restauración de cauces y consideraciones prácticas para su aplicación
Como se ha podido comprobar en los apartados anteriores, existe un gran número de técnicas de restauración que permiten proteger las riberas contra la erosión y estabilizar los márgenes.Todas ellas desempeñan por lo tanto, una función de control de la erosión y estabilización a la vez que cumplen una serie de funciones ecológicas y paisajísticas.
En PDF de ésta Guía, se recoge una tabla resumen en la que se indican una serie de atributos de las diferentes opciones de intervención y ofrece una visión global del conjunto de propuestas, aparte de explicación, gráficos, fotografías de todas las técnicas de restauración de cauces mencionadas, tanto técnicas vivas como mixtas; así como (2.3) la estimación económica de las técnicas de restauración de cauces.
2.4 Tiempo estimado de recuperación de las márgenes en función de la técnica empleada
El tiempo de recuperación de las márgenes depende por una parte, de su sensibilidad medioambiental y, por otra, del impacto residual de las técnicas empleadas.
-Otros puntos a desarrollar y analizar:
Sensibilidad medioambiental de las márgenes
Impacto residual de las técnicas empleadas
Recomendaciones sobre las técnicas a emplear
Criterios para la elección de la técnica de restauración
Parte 3
Impactos ambientales encontrados en Fase A
De tramos A (desde fuente hasta avda.Monterrey) y B (hasta cruce de camino con arroyo y senda perimetral), de limpieza y para evaluacion de I.A.
Vertidos de hojas y restos inorgánicos sobre margen de cauce del arroyo, junto a senda.
Distinguiéndose vertidos en dos puntos diferentes de la senda.
Restos de cascotes de obras, y afloramiento sobre la superficie, de infraestructura reparada, de canalización de aguas residuales, que también afloran en época estival y de lluvias por arqueta.
Balsa, que desconocemos autor o autores y motivos de realización, sobre cauce del río en tramo de la Dehesa.
Basuraleza: Sacadas 12 sacas grandes, y dos medianas en tramo fuente, de todo tipo de residuo sólidos, a lo largo de la vaguada hasta cruce de camino con arroyo y senda.
Imágenes del estado actual. y de este último verano de 2018
Fuente de Cotos de Monterrey. Al fondo vemos la irregularidad del muro (no cinegético), que está impidiendo el paso de fauna silvestre como corredor ecológico que fue siempre, este tramo de cruce de vías pecuarias (hoy inexistente y desaparecida vía pecuaria Venturada-El Vellón).
Poste de senda deteriorada
Fresnos, Fraxinus angustifolia
Enebro común, Juniperus communis.