Vegetación Autóctona
Este
Catálogo pretende ilustrar y dar a conocer la riqueza arbórea, florística del
término municipal de Venturada-Cotos de Monterrey.
A
continuación mostramos algunas de las especies vegetales presentes en el
término municipal de Venturada, predominando el arbolado del Encinar y las especies de su sotobosque, así como la vegetación
de riberas.
Se
ha tratado de incluir las más abundantes o llamativas, sin que esta lista sea
exhaustiva, por lo que el lector, visitante,
podrá encontrar especies no citadas aquí, o estar presentes en los
terrenos aledaños del municipio. Iremos añadiendo especies, así como fotografías de éstas y de completar fichas que aún está pendientes de fotografías de identificación, que no tuvimos ocasión de exponer todavía, con la posibilidad de ser los lectores los que nos ayuden a completar, con sus fotografías, este naturalia de especies de Venturada e incluso de la Sierra Norte; quedando pendiente las especies de coníferas.
Para cada especie se presenta una ficha
que incorpora, además del nombre común y del nombre científico, fotografías
ilustrativas, su clasificación taxonómica, familia, una
descripción de las especies arbóreas y algo más breve en otras; así como su
distribución, ecología, breve descripción de los lugares que reúnen condiciones
para que viva cada especie, el color de sus flores, la época en que éstas se
pueden ver, algunas aplicaciones o usos y otros datos de interés.
-Índice
Las
especies se han ordenado alfabéticamente en fichas según el nombre común por el
que son conocidos, y, en su ausencia por el nombre científico.
Las 160 especies, identificadas hasta ahora,
se presentan clasificadas en varios grupos:
se presentan clasificadas en varios grupos:
Arbolado del Encinar
1-Encina,
Quercus ilex.
2-Quejigo,
Quercus faginea.
3-Enebro
albar, enebro de la miera, Juniperus
oxycedrus.
4-Enebro común, ginebra, jabino, Juniperus communis.
5-Melojo, rebollo, marojo, roble tocio, Quercus pyrenaica
6-Rabicano, arce de Montpellier, Acer monpessulanum.
Árboles dispersos y alóctonos
-Acacia
de tres espinas, Gleditsia triacanthos.
-Alianto,
árbol del cielo, Ailanthus altíssima.
-Almendro,
Prunus dulcis.
-Higuera, Ficus carica.
Árboles de Ribera
-Fresno,
Fraxinus angustifolia.
-Bardaguera
blanca, Salix salvifolia Brot.
-Bardaguera,
sauce, Salix atrocinerea.
-Sauce
blanco, Salix alba.
-Chopo,
álamo negro, Populus nigra.
-Álamo
temblón, Temblón, Populus tremula.
-Aliso,
Alnus glutinosa.
Arbustos del
sotobosque del Encinar
-Arraclán,
avellanillo, Frangula alnus Mill.
-Brezo
blanco, Erica arborea L.
-Coscoja,
Quercus coccifera.
-Jazmín
silvestre, Jasminum fructicans.
-Endrino,
espino negro, arañón, Prunus spinosa.
-Guillomo,
mellomo, cortijuelo, durillo agrio.
Amelanchier ovalis.
-Lentisco, Pistacia lentiscus
-Majuelo,
espino albar, Crataegus monogyna.
-Terebinto, cornicabra, Pistacia terebinthus L.
-Madreselva
común, Lonicera periclymenum.
-Madreselva
etrusca, Lonicera estrusca.
Matorrales del
sotobosque del Encinar
Sotobosque:
Sotobosque
es el área de un bosque que crece más cerca del suelo por debajo del dosel
vegetal. La vegetación del sotobosque consiste en una mezcla de plántulas y
árboles jóvenes, así como arbustos de sotobosque y hierbas. Los árboles jóvenes
del dosel a menudo permanecen en ese estado durante décadas mientras esperan
una apertura en la parte superior que permita su crecimiento.
La
zona de sotobosque recibe luz menos intensa que las plantas en el dosel. Las
longitudes de onda de luz disponibles son sólo una pequeña parte de aquellas
disponibles a plena luz del sol. Por lo tanto, las plantas del sotobosque deben
ser capaces de realizar la fotosíntesis con la limitada cantidad de luz
disponible. A menudo son capaces de utilizar longitudes de onda que las plantas
del dosel no pueden aprovechar. En los bosques templados caducifolios las
plantas del sotobosque sacan las hojas antes que los árboles del dosel
permitiéndoles realizar la fotosíntesis sin que el dosel les dé sombra.
-Aliaga,
aulaga, Genista scorpius.
-Botonera,
Santolina rosmarinifolia.
-Escaramujera,
Rosa pouzinii.
-Escobón,
Genista florida.
–Escobón
negro, Cytisus villosus.
-Escobón,
escoba negra, Sarothamnus vulgaris.
-Esparraguera,
Asparagus acutifolius.
-Estepa,
jara blanca, Cistus laurifolius.
-Hipérico,
hierba de San Juan, Hypericum perforatum.
-Jaguarzo,
jara, Hallimium.
-Jara
blanca, Cistus albidus.
-Jara
pringosa, Cistus ladanifer.
-Perpetua,
siempreviva, Helichrysum italicum.
-Retama amarilla, Retama sphaerocarpa.
-Retama
negra, escoba rubia, Cytisus scoparius.
-Rosal
silvestre, Escaramujo, Rosa canina.
-Torvisco,
Daphne gnidium.
-Zarza,
Rubus ulmifolius.
-Zarzamora,
Rubus fructicosis.
-Plantas Aromáticas en el Encinar
1-
Cantueso, Lavandula stoechas.
2-
Lavanda, espliego, Lavandula angustifolia.
3-
Mejorana, tomillo blanco, Thymus
mastichina.
4-
Tomillo salsero, Thymus zygus silvestris.
5-
Tomillo, Thymus vulgaris.
6- Tomillo
rastrero, Thymus praecox.
7- Romero,
Rosmarinus officinalis.
Matas y Herbáceas
En
las zonas más aclaradas aparecen ricas comunidades vegetales constituidas
principalmente por matas de porte bajo y herbáceo de muy diferentes especies.
-Orquídeas:
-Ophrys lutea.
-Ophrys
apifera.
-Ophrys
scolopax.
-Barlia robertiana, Himantoglossum robertianum, (Orchis robertiana).
-Barlia robertiana, Himantoglossum robertianum, (Orchis robertiana).
-Crasas:
-Uña
de gato, Sedum brevifolium.
-Ombligo
de Venus, basilios, Umbilicus pendulinus.
-Pistorinia hispánica.
-Pistorinia hispánica.
-Helechos:
-Asplenio,
Asplenium septentrionale.
-Culantrillo
blanco, ruda de muros, Asplenium
ruta-muraria.
-Helecho
real, Pteridium aquilinum.
-Herbáceas de Ribera
- Botón de oro, Ranunculus aqualitis.
- Brecina, brezo común, Calluna vulgaris.
- Hierba cervuna, Nardus stricta.
- Junco, Juncus squarrosus.
-Herbáceas perennes
-Abrepuños,
arzolla, Centurea ornata.
-Abrótano,
Santonina chamaecyparisus.
-Ajo
de lobo, Omithogalum narbonense.
-Ajo
silvestre, Allium scorodoprasum.
-Ajonjera,
blanquilla, Andryala ragusina.
-Alacranera,
cornejón. Coronilla scorpioides.
-Alcachofilla,
cuchara de pastor, Rhaponticum coniferum.
-Alfalfa, Medicago sativa.
-Artemisa, Artemisia glutinosa.
-Astragalus
alopecuroides.
-Astragalus
monspessulanus.
-Balsamilla, Salvia
verbenaza.
-Bocha,
Dorycnium pentaphyllum.
-Campanilla
espigada, campanilla blanca, Convolvulus
lineatus.
-Cañaheja Thapsia villosa.
-Cardo arzolla, Cardoncellus monspelliensium.
-Cardo corredor, Eryngium campestre.
-Cardo
cuco, Carlina corymbosa.
-Cardo
silvestre, común, Cirsium vulgare.
-Carrasquilla
arbustiva, Lithodora fruticosa.
-Clavelillo, Dianthus laricifolius.
-Codeso, Adenocarpus intermedius.
-Consuelda
menor, Prunella vulgaris.
-Coroneta,
lentejuela, Coronilla minima subsp. lotoides.
-Correhuela, Convolvulus arvensis.
-Diente de león, Taraxacum officinale. (Pendiente de ficha).
-Espartillo, junquillo azul, Aphyllantes monspeliensis
-Espartillo, junquillo azul, Aphyllantes monspeliensis
-Farolillos,
Silene vulgaris.
-Gamón, Asphodelus albus.
-Gatuña, Ononis spinosa.
-Hierba
de Santiago, Senecio jacobea.
-Jarillas, Helianthemun cinereum.
-Jacinto bastardo, Dipcadi serotinum.
-Jacinto bastardo, Dipcadi serotinum.
-Lastoncillo, Carex halleriana.
-Lino blanco, Linum
suffructicosum.
-Manzanilla
romana, Anthemis nobilis.
-Mentrasto, Mentha rotundifolia.
-Oreja de
liebre, clujia basta, Bupleurum rigidum.
-Ortiga, Urtica.
-Pegamoscas, Ononis natrix.
-Rabo de gato,
zamarrilla, Sideritis incana.
-Rosa
albardera, Paeonia broterii.
-Ruda
montesina, Ruta montana.
-Salsifi, barba
cabruna, Tragopogon porrifolius.
-Salvia blanca,
Salvia argéntea.
-Soldadora, Coris mospeliensis.
-Torvisco
angosto, Thymelaea pubescens.
-Trébol
hediondo, Bituminaria bituminosa.
-Zajareña,
garranchuelo, Sideritis hirsuta.
-Zamarilla
lanuda, Teucrium gnaphalodes.
-Zamarrilla, Helianthemun hirtum.
-Zargatona, Plantago psyllium afra.
-Zarzaparrilla,
Rubia peregrina.
-Herbáceas anuales
o bianuales:
-Abreojos, Trifolium angustifolium.
-Acedera
de lagarto, Rumex bucephalophorus.
-Altramuz
azul, Lupinus angustifolia.
-Amapola
silvestre, Papaver rhoeas.
-Anzuelos,
hedisaro, Astragalus hamosus.
-Asperón,
viborezna, Neatostema apulum.
-Atrapamoscas, Silene muscipula.
-Botón
azul, Jasione montana.
-Centaurea, Centaurea triumfetii.
-Corregüela
tricolor, campanilla tricolor, Convolvulus
tricolor.
-Crupina, cabezuela, Crupina vulgaris.
-Dedalera, Digitalis thapsi.
-Delphinium peregrinum.
-Escabiosa
mayor, Knautia subscaposa.
-Estramonio, Datura stramonium. (Pendiente de ficha)
-Estramonio, Datura stramonium. (Pendiente de ficha)
-Gordolobo, Verbascum pulverulentum.
-Hierba
turmera, Tuberaria guttata.
-Lechetrezna
serrata, Euphorbia serrata.
-Lengua de
liebre, Cynoglossum cheirifolium.
-Lino, linaza, Linum
usitatissimun.
-Mostacilla,
jaramago blanco, Rapistrum rugosum.
-Nueza negra, Dioscorea communis.
-Petrorhragia
nanreuilii.
-Pico
de pájaro, Ornithopus perpisillus.
-Pimpinela, Sanguisorba minor.
-Serrátula,
cardo-sol, Serratula pinnatífida.
-Silene
scabriflora.
-Trébol amarillo, Trifolium campestre.
-Viborera
grande, Echium boissieri.
-Viborera,
hierba azul, Echium vulgare.
-Gramíneas
-Berceo, Stipa gigantea.
-Caracolillo,
pendientes, Briza maxima.
-Cola
de zorro, Vulpia myuros.
-Dactilo,
espigueta, Dactylis glomerata.
-Fromental,
avena descollada, Arrhentatherum bulbosum.
-Grama
cebollera, Poa bulbosa.
-Grama
común, Cvnodon dactylom.
-Grama
estrellada, Cynosurus echynatus.
-Holco lanudo,
Holcus lanutus.
-Ap.
ARBOLAPP (CSIC).
-Árboles de Europa (Margot y Roland Spohn).
-Plantas medicinales, bayas, verduras silvestres
(Guías de Naturaleza Blume).
-Plantas medicinales (Everest).
-Hierbas silvestres comestibles (Everest).
-www.wikipedia
-Blog spot Javier Grijalbo. (Apuntes de campo
Cotos de Monterrey).
-PDF Flora de la Cabrera, Tabla de Especies
Vegetales.
-Guías turísticas, de sendas, flora y fauna de
Redueña, Cabanillas de la Sierra, El Vellón, Navalafuente.
-Fotos: cuaderno de campo Pablo Ortiz Mouliaá.
Bardaguera blanca
Chopo, álamo negro
Populus nigra L.
Endrino, espino negro
Prunus spinosa
Jazmín silvestre, Jasminum fruticans
Lentisco, Pistacia lentiscus L.
Majuelo, Crataegus monogyna
Terebinto, cornicabra
Madreselva etrusca
Lonicera etrusca
Tomillo, Thymus vulgaris
-Herbáceas de Ribera-
Arbolado en el Encinar
Encina, Quercus ilex
Imágenes
|
Monte de El Carrascal, Cotos de Monterrey y alrededores; siendo el árbol más representativo en el término municipal de Venturada.
|
Encina
|
Quercus ilex L.
Fagaceae (fagáceas)
La encina, Quercus ilex, es un árbol de la familia de las fagáceas.
Otros nombres vulgares con los que se conoce a la encina son carrasca, chaparro.
|
Descripción:
|
Árbol de porte variable, copa densa y tronco grueso y oscuro.
Sus hojas son persistentes, alternas de haz verde oscuro y envés cubierto de un denso tomento blanquecino, de aspecto aterciopelado.
Las flores nacen en primavera agrupadas en ramillos colgantes (amentos) de color amarillo-ocre, y sus frutos (bellotas) pueden ser dulces o amargos.
Flora ibérica diferencia dos tipos generales:
Quercus ilexL.subsp. ballota (Desf) Samp. (=Quercus rotundifolia Lam.).
Alcanza hasta 15 m y tiene la copa redondeada.
Las hojas normalmente son elípticas o redondeadas, de hasta 6 cm de largo y a menudo de margen pinchoso.
Quercus ilex L. subsp. ilex.
Alcanza hasta 25 m y la copa es más alargada y menos densa.
Las hojas son en general lanceoladas o elípticas de hasta 9 cm de largo. El margen suele ser dentado o entero y raramente son pinchosas.
|
Distribución:
|
La especie habita en toda la región mediterránea, sin embargo la subsp. ballota se distribuye por toda la Península, sobre todo por el interior, mientras que la subsp.ilex se distribuye por las zonas más cercanas a la costa cantábrica y mediterránea (Baleares y desde Cataluña hasta Almería). No obstante, en las áreas donde solapan, se hibridan, y los caracteres diferenciadores se diluyen.
|
Ecología:
|
La encina es la especie más característica de los bosques mediterráneos, es indiferente al tipo de suelo y crece desde el nivel del mar hasta los 1300-1400 m, si bien excepcionalmente alcanza los 2000 m.
La subsp. ballota suele formar masas puras y habita allá donde las diferencias de temperatura son más acusadas (clima continental), soportando mejor las heladas y las sequías prolongadas.
Las subsp. ilex aparece en zonas de clima más húmedo, templado y costero, sin penetrar mucho al interior, y prefiere los suelos calizos. Aunque forma también masas puras, estos encinares son más ricos porque hay más especies acompañantes.
|
Más información:
|
Un árbol tan abundante y característico ha hecho que tenga un sinfín de utilidades en nuestro territorio. Se podría decir que estan completo como el cerdo, del que se aprovecha todo, y curiosamente sus bellotas son las que confieren a los embutidos ese regusto especial que los hace tan preciados. No en vano el calificativo de “de bellota” –dicho no precisamente a una persona- indica calidad y exquisitez. Pero hay que recordar que antes que la patata, de origen americano, se popularizara como la base de alimentación humana, en la Península Ibérica el complemento alimenticio más característico eran las bellotas y castañas. A veces denigradas, son sin embargo muy nutritivas consumidas en fresco o asadas aunque generen aerofagia.
Recordemos los versos del dramaturgo y poeta cordobés Luis de Góngora en Ándeme yo caliente y ríase la gente
<Cuando cubra las montañas
De blanca nieve el enero,
Tenga ya yo lleno el brasero
de bellotas y castañas,
yquien las dulces patrañas
del Rey que rabió me cuente,
Y ríase la gente>
La madera es densa, dura y de muy buena calidad, excelente como combustible y carbón vegetal. Por su resistencia a los golpes y a la putrefacción se usa para elaborar los badajos de los cencerros o piezas que van a estar sometidas a la humedad. Su corteza se ha usado para curtir las pieles por ser rica en taninos.
La encina aparece citada en la Biblia (Gn 13,18). <Entoces Abraham mudó su tienda y vino y habitó en el encinar de Manre, que está en Hebrón, y edifico allí un altar al Señor>. Entre las numerosa citas y descripciones que, en general, hay en la cultura, quizá sea el poema Las encinas, del poeta y escritor Antonio Machado, la más conocida:
<¡Encinares castellanos
en laderas y altozanos,
serrijones y colinas
llenos de oscura maleza,
encinas, pardas encinas:
humildad y fortaleza!...>
Existe una especie muy afín a la encina con la que a veces se confunde, pues su ecología es similar. Se trata de la coscosa (Quercus coccifera L.), que sólo en ocasiones adquiere el porte de árbol.
La subsp. ballota aparece en los catálogos de flora protegida de las comunidades autónomas de Asturias, Murcia y Valencia.
Quercus era el nombre romano de los robles en general y de su madera y por extensión de todos los árboles que producen bellota.
El origen del vocablo es celta y significa “árbol hermoso”.
El epíteto ilex era el nombre que le daban también los romanos a la encina.
En el caso de ballota, deriva del árabe ball-ta, que es el nombre de la encina y que en castellano asignamos al fruto de todas las especies del género.
|
Quejigo, Quercus faginea
Quejigo
|
Quercus faginea Lam.
Fagaceae (fagáceas)
Quejigo, rebollo, roble carrasqueño.
|
Descripción:
|
Árbol que puede alcanzar los 20-
Las flores nacen en primavera agrupadas en ramillos colgantes de color amarillo-ocre, y sus frutos son bellotas que suelen ser amargas.
Flora ibérica diferencia dos tipos generales:
Quercus faginea Lam. Subsp. broteroi (Cout.)A. Camus.
Las hojas tienen 5-
Quercus faginea Lam. Subsp. faginea.
A veces forma rodales achaparrados porque rebrota muy bien de cepa y en muchos lugares se le llama también rebollo, como al melojo (Quercus pirenaicaWild.).
Las hojas tienen 3-
|
Distribución:
|
El quejigo es una especie endémica de la Península Ibérica y norte de África.
La subsp. broteroi ocupa más bien el cuadrante suroccidental peninsular y el noroeste de África, mientras que la subsp. faginea aparece sobre todo en la mitad oriental peninsular y se hace escasa hacia el oeste.
|
Ecología:
|
La subsp. broteroi forma bosquetes o se mezcla con otras especies del género, prefiere los sustratos ácidos y se cría desde el nivel del mar hasta los
La subsp. faginea forma bosques puros o se mezcla con encinas y arces, prefiere los sustratos calcáreos y aparece habitualmente entre los 500 y
|
Más información:
|
En general la madera del quejigo se ha usado para los mismos fines que la de la encina o el roble: combustible como leña o para elaborar carbón vegetal, en la construcción para traviesas y vigas, y sus bellotas como forraje del ganado.
Una especie del género que incluye Flora ibérica es la quejigueta (Quercus lusitánica Lam.), de hojas parecidas pero con forma de arbusto achaparrado que raramente alcanza los
La subsp. faginea está incluida en los catálogos de flora protegida de las comunidades de Andalucía, Asturias y Murcia.
Quercus era el nombre romano de los robles en general y de su madera, y por extensión de todos los árboles que producen bellota.
El origen del vocablo es celta y significa “árbol hermoso”.
El epíteto faginea se lo puso el autor de la especie, el francés Jean-Baptiste de Lamarck, porque le pareció que sus hojas semejaban a las de la haya (Fagissylvatica L.), no sabemos por qué, pues en realidad son bien diferentes.
El epíteto broteroi está dedicado al botánico portugués Félix de Avelar Brotero.
|
Imágenes:
|
Agallas de Quejigo, Quercus faginea.
|
Enebro albar, enebro de la miera
Juniperus oxycedrus L.
Imágenes:
| |
Enebro albar
|
Juniperus oxycedrus L.
Cupressaceae (cupresáceas)
Enebro albar, oxicedro
|
Descripción:
|
De las tres subespecies de oxicedro que hay en nuestro territorio, la subsp. badia es la que llega a tener porte arbóreo, pues alcanza los 15 m de altura, si bien es frecuente verla como un arbusto grande y erecto.
La corteza es pardo-grisácea y se desprende en tiras longitudinales. Al igual que sus congéneres, toda la planta contiene aceites esenciales y es aromática.
Las hojas son aciculares (en forma de aguja), de 12-20 cm de largo por 1,2- cm de ancho, punzantes y con dos bandas blancas en el haz que la diferencian de la otra especie de enebro (J. communis L.). Se disponen de tres en tres, a modo de estrella de tres puntas, como las aspas de un ventilador.
Hay ejemplares macho y ejemplares hembra (árbol dioico). Los primeros forman conos muy pequeños que producen el polen y los segundos unos frutos (en realidad falsos frutos) carnosos y globosos llamados gálbulos que miden 0,8-1,2 cm de diámetro, tienen una capa que parece polvillo o cera denominada pruinay son verdosos cuando son inmaduros y finalmente castaño-rojizos.
|
Distribución:
|
La especie habita en la región mediterránea, mientras la subsp. badia lo hace en el norte de África y en la Península Ibérica. En nuestro territorio se circunscribe a las regiones interiores de España, y noreste y centro de Portugal.
|
Ecología:
|
Es una planta común en los ecosistemas mediterráneos, muy asociada a la encina como especie acompañante o de sustitución en encinares degradados.
Crece en terrenos secos y pedregosos, desde el nivel del mar hasta los 1000 m y tolera muy bien la sequía.
|
Más información:
|
El nombre de enebro de la miera se debe a que de su madera se obtiene un aceite o miera usado en medicina por sus propiedades para curar heridas y eczemas.
Su madera aromática y de veta rojiza es resistente a la podredumbre y usada para pequeñas tallas y objetos decorativos.
Se cultiva también como planta ornamental y se usa en la recuperación de terrenos degradados.
Flora ibérica describe además para la Península Ibérica la subsp. oxycedrus, de porte arbustivo, hojas más estrechas y fruto menor de 1 cm, que habita en el centro, sur y este peninsulares.
La subsp. macrocarpa (Sm.) Ball, de hojas más anchas, fruto de 1,2-1,5 cm, porte achaparrado y que habita en los arenales costeros del este mediterráneo.
Por último, J.navicularisGand = J. oxycedrus L. subsp. trastaganaFranco, que no pasa de porte arbustivo, con hojas muy reducidas de 3-8 mm de largo y que habita también en arenales costeros del sur de Portugal y de España.
La subsp. badia aparece en los catálogos de flora protegida o amenazada de las comunidades de Extremadura y Murcia.
Juniperus es el nombre que los romanos daban a los enebros y a su madera, oxycedrus quiere decir “cedro pinchudo”, que deriva dl griego ox_s (punzante) y Kédros (cedro).
|
Imágenes:
| Detale de hojas de Juniperus oxycedrus |
Enebro común, enebro real
Juniperus communis L.
Imágenes:
| |
Enebro común
|
Juniperus communis L.
Cupressaceae (cupresáceas)
Enebro común, enebro real
|
Descripción:
|
De las tres subespecies de enebro que hay en nuestro territorio, las subsp.communis es la única que llega a tener porte arbóreo, pues alcanza los 15 m de altura, si bien a menudo aparece como un arbusto grande y ramoso, de corteza marrón grisácea o rojiza que se desprende en tiras longitudinales. Toda la planta contiene aceites esenciales y es aromática.
Las hojas son aciculares (en forma de aguja), de 10-20 mm de largo por 1,2 mm de ancho, punzantes y con una banda blanca en el haz que la diferencia de la otra especie de enebro (J. oxycedrus L.). Se disponen de tres en tres, a modo de estrella de tres puntas, como las aspas de un ventilador.
Hay ejemplares macho y ejemplares hembra, (árbol dioico). Los primeros forman conos muy pequeños que producen el polen y los segundos unos frutos (en realidad falsos frutos) carnosos y globosos llamados gálbulos, que tienen el tamaño de un guisante y al madurar son muy oscuros y azulados, con una capa que parece polvillo o cera y se denomina pruina.
|
Distribución:
|
El enebro común ocupa toda Europa, el sur de Asia y América del Norte, principalmente en las zonas de montaña, con numerosas formas que se reflejan en las distintas subespecies y variedades descritas.
En nuestro territorio la subsp. communis es más abundante en el norte, centro y este peninsular.
|
Ecología:
|
Es una especie austera, adaptada al clima continental extremo, de inviernos fríos y veranos secos, que en nuestro territorio aparece sobre todo en zonas de montaña. Se adapta a cualquier tipo de suelo, incluso a los pobres y pedregosos, aunque prefiere los calizos, donde coloniza el sustrato antes de ser sustituida por otras especies de más rápido crecimiento, pues no aguanta las condiciones de sombra.
Aparece sola o mezclada con otras especies y a veces formando pequeños rodales.
No rebrota después de los incendios.
|
Más información:
|
Por sus propiedades aromáticas, el uso más conocido del enebro es la destilación de sus frutos para la obtención de ginebra, aunque también se utilizan para aderezar guisos de carnes favorecer la expulsión de la orina (diuréticos) y los gases intestinales (carminativos), e incluso para dar sabor a la leche fermentada. En este sentido el novelista francés Julio Verne, en Viaje al centro de la Tierra, escribió: <Había abundancia de skyr, especie de leche cuajada, acompañada de galletas y sazonadas por jugo de bayas de enebro>.
En la etiqueta de muchas botellas de ginebra aparece una ramilla de enebro con los frutos que se usan para su destilación.
Su madera es muy apreciada por ser muy resistente a la pudrición, y se emplea para elaborar pequeños objetos y ahumar embutidos y quesos.
Del enebro se extrae una resina con la que se elabora un barniz especial y que antiguamente, reducida a polvo, se usaba como secante de los escritos de tinta.
Por otro lado, se emplean diversas variedades de enebro para su uso en jardinería y restauración de ecosistemas degradados.
Flora Ibérica describe también para la Península Ibérica la subsp. hemisphaerica (K. Presl) Nyman, de porte arbustivo, hojas más anchas y ramillas más densas. Y el enebro rastrero, que es la subsp. alpina (Suter)_elak. propia de la alta montaña.
Juniperus es el nombre que los romanos daban a los enebros y a su madera, communis nos indica la abundancia de la especie.
|
Imágenes:
|
Roble melojo, melojo, rebollo.
Quercus pyrenaica Wild
Imágenes:
| |
Roble melojo
|
Quercus pirenaica Wild
Fagaceae (fagáceas)
Roble melojo, melojo, rebollo
|
Descripción:
|
Árbol grande, que puede llegar a los 25 m, si bien debido a su explotación a menudo le vemos rebrotando y formando rodales enmarañados.
Su principal característica es que sus hojas son aterciopeladas por ambas caras y poseen unos lóbulos muy profundos. Estas hojas son simples, alternas y caducas, aunque en muchos ejemplares, sobre todo los juveniles, se mantienen secas en invierno y caen cuando el brote de la nueva las empuja (marcescentes).
Las flores crecen en largos pedúnculos colgantes amarillentos (amentos) y las bellotas son globosas y amargas.
|
Distribución:
|
Se distribuye por el suroccidente de Europa (España y Francia) y norte de África (Marruecos).
En Pirineos está sólo localizado en la Sierra de Leyre, Navarra.
Paradójicamente este roble es muy escaso en Pirineos.
|
Ecología:
|
Es un roble muy bien adaptado al clima mediterráneo por la pelosidad de sus hojas, que reduce la transpiración. Puede formar extensos bosques, aunque a veces se asocia a otras especies, siempre sobre sustratos ácidos o desprovistos de cal, entre los 200 y los 2100 m. El sistema radical se hace tan potente que forma nuevos troncos que crecen desde la cepa.
Como ha sido muy explotado por su madera o para hacer carbón, con frecuencia encontramos numerosos ejemplares que en realidad son todos procedentes de un mismo individuo cuya cepa puede ser varias veces centenaria.
|
Más información:
|
Este roble se ha explotado mucho, por su madera para leña y para elaborar carbón vegetal, pero también se ha usado en la industria naval y en la construcción. Y como en muchas especies del género, la corteza y las agallas sirven para curtir pieles por ser ricas en taninos.
Los frutos de los robles a veces se llegan a confundir con unas excrecencias denominadas agallas. El verdadero fruto es la bellota, que es un fruto seco característico del género Quercus, al que le acompaña una cubierta leñosa llamada cúpula o cascabillo que lo cubre parciamente como si fuera una boina. Las agallas pueden ser de muchos tipos, pero las más características del melojo y de los quejigos tienen forma globosa. Se trata de malformaciones que origina el propio árbol como defensa ante el ataque de insectos himenópteros (un tipo de avispillas) que depositan un huevo en las yemas o brotes tiernos. La planta reacciona y forma una tumoración, de tal manera que sus tejidos envuelven y aíslan al parásito formando la agalla. El huevo eclosiona y la larva queda protegida y rodeada de alimento. Después de la metamorfosis, el insecto ya adulto sale por un agujerito que él mismo horada y la agalla se seca.
Este árbol aparece en los catálogos de plantas amenazadas y protegidas de las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Valencia.
Quercus era el nombre romano de los robles en general y de su madera, y por extensión de todos los árboles que producen bellota.
El origen del vocablo es celta y significa “árbol hermoso”.
El epíteto pyrenaica alude a su origen, pero en realidad allí es muy escaso. Esto se debe a que el botánico alemán que describió la especie, Ludwig von Willdenow, tenía unas etiquetas con esa procedencia y no tuvo en cuenta su distribución general.
|
Imágenes:
|
Arce de Montpellier, rabicano
Acer monspessulanum L.
Imágenes:
| |
Arce de Montpellier
|
Acer monspessulanum L.
Aceraceae (aceráceas)
Arce de Montpellier
|
Descripción:
|
Este arce es un pequeño árbol que alcanza los 10 m y suele tener una copa densa que da mucha sombra.
Las hojas son caducas aunque algo coriáceas, simples, opuestas y poseen tres lóbulos más o menos iguales, de haz lustroso y envés mate.
La lámina de la hoja es pequeña en comparación con la de otros arces, mide de 2,5-4,5 cm de largo por 2-6 cm de ancho y tiene un rabillo muy largo. Estas hojas no segregan látex al ser cortadas.
Las flores no son vistosas y los frutos son sámaras que salen en pares, en las que las semillas son globosas y las alas forman un ángulo muy cerrado.
|
Distribución:
|
Habita en la región mediterránea y Asia suroccidental.
En la Península Ibérica es más abundante en el este y la mitad norte.
|
Ecología:
|
Este arce está adaptado al clima mediterráneo, con cierta sequía estival y frío en invierno. Crece sobre todo tipo de suelos, pero prefiere los calizos e incluso medra en rocallas y pedregales. No forma bosques, pero sí acompaña a otras especies arbóreas de ecología similar, siempre que haya cierto grado de humedad.
Lo encontramos desde el nivel del mar hasta los 1000m de altitud.
Brota bien de cepa, es de crecimiento lento y puede alcanzar 100 años de vida.
|
Más información:
|
Su madera es muy dura, rojiza o rosada, de muy buena calidad y muy valorada en carpintería.
Se usa mucho como planta ornamental por su resistencia a la sequía y también para confeccionar bonsáis, por el reducido tamaño de sus hojas.
Flora ibérica describe la subsp. monspessulanum para nuestro territorio.
El arce de Montpellier aparece en los catálogos de flora amenazada y protegida de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia.
Acer era el nombre romano de los arces; monspessulanum alude a la región francesa de Montpellier, donde fue descrita para la ciencia de esta especie.
|
Imágenes:
|
-Árboles dispersos y no autóctonos-
Almendro
Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb
Acacia de tres espinas
Gleditsia triacanthos L.
Gleditsia triacanthos L.
Imágenes:
| |
Acacia de tres espinas
|
Gleditsia triacanthos L.
Leguminosae (leguminosas)
Acacia de tres espinas
|
Descripción:
|
Árbol grande y corpulento que puede alcanzar los 40 m, de corteza gris lisa y agrietada. A menudo muestra grandes espinas aceradas que salen en grupos de tres, con una central gruesa y dos laterales algo más finas, de ahí sus nombres científico y común.
Las hojas son caducas, alternas, de 20-40 cm de largo y compuestas por 8-20 hojuelas o foliolos en número par (paripinnadas). Estas hojuelas son ovaladas, de 1-3,5 cm de largo y con el margen ligeramente crenado o con dientes muy finos, de manera que puede parecer que es entero.
Las flores son verdosas y salen agrupadas en filamentos colgantes.
El fruto es una legumbre muy vistosa y grande que con frecuencia permanece en el árbol después de haberse caído las hojas. Son parecidas a las del algarrobo (Ceratoniasiliqua L.), pero algo más grandes y estrechas. Miden 20-40 cm de largo por 2,5-5 cm de ancho y son de color café.
|
Distribución:
|
De forma natural habita en el centro y este de Norteamérica.
En la Península se encuentra en todo el territorio como planta ornamental y se asilvestra con frecuencia en muchos lugares.
Es especialmente abundante en algunas riberas de Málaga, Murcia y Granada, y en el curso bajo del río Mondego en A Coruña.
Está incluida en el Atlas de las plantas alóctonas de España.
|
Ecología:
|
Se trata de una planta que crece rápidamente y soporta bien la contaminación, los climas extremos y las podas severas, al punto de que muchos ejemplares se ven huecos debido a los desmoches abusivos. Aunque aguanta bien la sequía, potencialmente es una especie de ribera que crece mucho mejor con buena iluminación. Cuando se asilvestra se asocia a olmedas, choperas y alamedas.
Crece de forma natural desde el nivel del mar hasta los 600 m, si bien parece plantada en muchos lugares y a mayor altitud.
|
Más información:
|
Su principal utilidad es como árbol ornamental, del que hay numerosas variedades de jardinería. Sin embargo, las aceradas espinas que salen de sus troncos y ramas hacen que sea potencialmente peligrosa en parques y jardines, sobre todo para los niños.
De sus legumbres se extrae una sustancia utilizada para espesar y dar consistencia a mermeladas, helados, pasteles, cremas, dentífricos, jabones, papel, telas, etc.
Sus legumbres son parecidas a las del algarrobo; de hecho el mucilago de la semilla podría ser un buen sustituto del garrofín. En EEUU. Se hace un licor con él. Hay quienes se han comido las legumbres pensando que eran algarrobas, aunque en tiempos de escasez no se debieron hacer ascos a este alimento, que también se utiliza como forraje para el ganado.
Por otro lado, con sus semillas se confeccionan collares rústicos.
El nombre de Gleditsia está dedicado al botánico alemán del siglo XVIII Johann Gottlieb Gleditsch; triacanthos alude a las espinas que salen de tres en tres, del griego ácantha, que quiere decir “espina”.
|
Imágenes:
|
Espinas multífidas en el tronco.
|
Alianto, árbol del cielo
Ailanthus altissima (Mill.) Swingle
Imágenes:
| |
Alianto
|
Ailanthus altissima (Mill.) Swingle
Simaroubaceae (simaroubáceas)
Alianto, árbol del cielo
|
Descripción:
|
Árbol que alcanza los 30 m de altura, de corteza lisa y grisácea, cuyo tronco puede recordar a la pata de un elefante.
Las hojas son muy grandes, de hasta casi un metro de longitud, caducas, alternas y compuestas por un número impar de hojuelas (imparipinnadas), que le dan un aspecto plumoso. El margen de las hojuelas es irregular, a menudo con lóbulos en la base, y tienen la característica de que huelen mal a l ser machacadas, por lo que a veces se denomina a este árbol malhuele.
Las flores masculinas y femeninas por lo general salen en distintos pies de planta, con lo cual hay árboles macho y árboles hembra.
Los frutos son secos y tienen una semilla del tamaño de una lenteja rodeada de un ala membranosa alargada que le sirve para la dispersión por el viento. (sámaras). Cuando maduran se retuercen un poco al secarse.
|
Distribución:
|
Árbol originario del sudeste de Asia que se ha naturalizado en muchas regiones del mundo.
En nuestro territorio aparece en todas las provincias, a veces como ornamental y a menudo asilvestrado, llegando a convertirse en especie invasora en muchos lugares.
Está incluido en el Atlas de las plantas alóctonas invasoras en España.
|
Ecología:
|
Aparece aislado o en rodales e incluso llega a formar bosquetes. Se asilvestraen cunetas, eriales, linderos, vías férreas, cultivos abandonados, escombreras, vaguadas y fondos de valle. Es una planta muy adaptable, y resiste bien la contaminación y la sequía y medra sobre cualquier tipo de suelo, pero sufre mucho con las heladas fuertes. Germina con mucha facilidad de semilla y se extiende también por brotes radicales, al punto de que se la puede ver incluso saliendo por grietas de muros y rejas de alcantarillado.
Necesita mucha luz y crece desde el nivel del mar hasta los 1500 m.
|
Más información:
|
Se cultiva como ornamental desde el siglo XVIII por su rápido crecimiento, para sujetar taludes y crear sombra.
Flora ibérica dice: <En medicina popular oriental se ha utilizado sobre todo la corteza de la raíz y del tallo. Se le atribuyen propiedades diuréticas, antiespasmódicas, astringentes, eméticas, febrífugas, rubefacientes y vermífugas, para tratar, entre otras, la malaria, la disentería, las alteraciones del ritmo cardíaco, el asma, la epilepsia, el cáncer, la gorronea, los dolores estomacales, etc. También se usa como herbicida e insecticida. Ciertamente, tienen una serie de cuasinoides, entre ellos la ailanthinona (con actividad probada como amebicida, antileucémica, antimalárica, antiplasmoidal, antimicótica, antiséptica, fungicida) y la cuasina, con propiedades tales, como tónico aperitivo, como emético y, sobre todo, como insecticida natural. Por su carácter inocuo ha favorecido su uso en muchos países europeos, donde se comercializa. La ingestión de estas plantas puede causar intoxicaciones de importancia menor, como vómitos y diarreas; por contacto, puede causar dermatitis>.
Por otro lado, su madera, que es muy ligera y se tornea bien, no es de buena calidad pero sí adecuada para elaborar pasta de papel.
En otoño, las hojuelas caen antes que los rabillos, y éstos, que llegan a medir hasta 75 cm, son a veces usados por los niños como un látigo de juguete.
Ailanthus deriva de la voz malaya aylanto, con la que designa a este árbol en las islas Molucas, y significa “árbol muy alto” o “árbol del cielo”, que es uno de sus nombres comunes. El epíteto específico altissima significa “muy alto”.
|
Imágenes:
|
Almendro
Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb
Imágenes:
| |
Almendro
|
Prunus dulcis (Mill.) D.A. Webb
Rosaceae (rosáceas)
Almendro
|
Descripción:
|
Arbusto o pequeño arbolillo que alcanza los 8 m, por lo general sin espinas aunque a veces las tiene.
El tronco suele ser tortuoso, agrietado y se ennegrece con la edad.
Las hojas son caducas, simples, alternas, lanceoladas y serradas o crenadas en su margen. Miden 4-12 cm de largo por 1,2-4 cm de ancho.
Las flores salen en invierno, antes de que salgan las hojas, en grupos numerosos y aromáticos que son muy visitados por los insectos.
La parte carnosa del fruto es verde y, cuando se seca, se desprende para dejar al descubierto la semilla, que es la almendra.
|
Distribución:
|
Su área natural está en el centro y sudoeste de Asia, y en el norte de África.
En la Península Ibérica es una planta introducida desde antiguo, probablemente por los fenicios y ampliamente distribuida por los romanos.
Se asilvestra -planta que crece silvestre, pero que procede de semilla de planta cultivada- en muchos lugares y es más abundante en Andalucía, Baleares y la mitad oriental.
|
Ecología:
|
El almendro se da en zonas de climas templados, secos y a veces algo áridos, si bien prefiere los suelos calizos. Aguanta mal las heladas tardías –aunque puede vegetar sin florecer ni producir fruto-.
Crece desde el nivel del mar hasta los 1000 m, si bien en Sierra Nevada alcanza los 1400 m.
|
Más información:
|
El almendro se cultiva principalmente por su semilla, de la que existen numerosas variedades de cultivo, siendo España el segundo productor mundial después de EEUU.
La almendra se consume cruda, tostada, salada o ahumada, pero también en la gastronomía como complemento de guisos y ensaladas y sobre todo en pastelería para elaborar tartas, polvorones, mazapanes y un sinfín de dulces, herencia de la cultura árabe. También se extrae de ellas un aceite muy apreciado en cosmética y, al triturarlas, se obtiene una leche semejante a la horchata. Además, su cubierta verde sirve como forraje y su cáscara como combustible.
Su madera es rojiza, muy dura y no se agrieta con facilidad, por lo que es apreciada en ebanistería.
A veces genera una goma resinosa que manifiesta una enfermedad latente, la gomosis, que se produce como defensa ante agresiones de insectos y hongos. Esta se ha usado como sustituta de la goma de mascar y también en farmacia para aglutinar medicamentos antes de que existieran las cápsulas.
Las almendras amargas contienen amigdalina, precursor del cianuro (ácido cianhídrico), un potente veneno que ya era usado en el Antiguo Egipto para ajusticiar a los criminales.
Por su espectacular y temprana floración también se cultiva a menudo con ornamental.
En el lenguaje popular hay numerosos dichos y refranes que tienen al almendro como protagonista, como este castellano: < Ya florece el almendro y anuncio de buen tiempo>.
Prunus era el nombre romano del ciruelo y el que se dio después también a las especies de frutos semejantes con un hueso; dulcis nos indica el sabor dulce de las almendras, si bien las hay amargas.
Otros nombres científicos con los que se conocía al almendro y actualmente no se consideran válidos son Amygdalus communis L. y Prunus amygdalus Batsch. Amygdalus es de origen griego y significa “árbol hermoso”, de ahí derivan las palabras “almendra”y “almendro”.
|
Imágenes:
|
Higuera, Ficus carica L.
Imágenes:
|
|
Higuera
|
Ficus carica L.
Moraceae (moráceas)
Higuera
|
Descripción:
|
Se trata de un arbusto o árbol pequeño que rara vez sobrepasa los 5 o 6 m.
Su tronco es gris ceniza y liso, como la pata de un elefante, pero a menudo se presenta tortuoso.
Las hojas son simples, alternas, caduca, ásperas al tacto y palmeadas con 3-5 lóbulos, normalmente irregulares, lo que las hace asimétricas. El contorno de los lóbulos puede ser liso o dentado. Además tienen látex, que se observa muy bien al tronchar el rabillo de la hoja.
La floración y fructificación se produce en el verano.
Existen ejemplares cuyas flores masculinas no son funcionales, y por tanto actúan como hembras con gran producción de fruto, otros de flores femeninas no funcionales y que actúan como individuos machos que no producen higos; los hay que producen higos sin polinización (de forma asexual), y todas las situaciones intermedias. Por otro lado, el fruto, llamado higo o breva, mide hasta 8 cm de longitud, es globoso o piriforme, de color verde, verde-amarillento o morado, y es de pulpa carnosa y dulce.
|
Distribución:
|
Debido a su extensión como planta de cultivo desde antiguo, no se conoce su origen exacto, aunque parece proceder de la cuenca mediterránea.
Actualmente se distribuye por el sur de Europa, el norte de África y el centro occidental asiático, con numerosas variedades y razas de cultivo.
|
Ecología:
|
Especie indiferente al sustrato, aunque prefiere los suelos secos, profundos y soleados, siempre que no le falte humedad en el subsuelo. También la podemos encontrar en grietas de rocas y en los muros de antiguas construcciones, a las que puede dañar con sus raíces.
Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 1700 m.
|
Más información:
|
La principal utilidad de la higuera se debe a sus frutos, higos o brevas, ya que su madera es de mala calidad.
Las hojas se han utilizado como forraje para el ganado, para acolchar verduras y frutas en cajas, envolver los quesos como el de cabrales y lijar botijos.
Su látex se ha usado para curar verrugas, ablandar callos, combatir la caries y cuajar la leche.
Los higos producen soltura de tripas. Se comen crudos, confitados, secos o en bloques formando lo que se denomina <pan de higo>.
En realidad higos y brevas son la misma fruta. Sólo les diferencia la época de maduración. Las primeras que salen son las brevas, pero hay variedades que dan dos fructificaciones en el año y a las más tardías se las denomina higos.
Es uno de los árboles frutales de mayor tradición histórica, pues no sólo aparece en el Antiguo Testamento como símbolo de abundancia de la Tierra Prometida, sino que se conoce de una pintura egipcia de hace más de 4500 años donde aparece la recogida de higos.
Ficus es el nombre que le daban los romanos a la higuera cultivada; caricaalude a una región de Asia Menor denominada Caria, de donde eran famosos sus higos.
|
Imágenes:
|
-Árboles de Ribera-
Fresno, Fraxinus angustifolia
Imágenes:
| |
Fresno
|
Fraxinus angustifolia Vahl
Oleaceae (oleáceas)
Fresno, fresno de hoja pequeña
|
Descripción:
|
Árbol de buen porte que puede alcanzar los 25 m de altura, de corteza gris que se agrieta con la edad y a veces con un tronco muy grueso favorecido por la poda periódica de sus ramas.
Las hojas son caducas, opuestas –aunque a veces aparecen alguna alternas- y compuestas generalmente de 7-11 hojuelas –siempre en número impar (imparipinadas)- que son lanceoladas, generalmente de 10-30 mm de ancho y serradas, pero con los dientes espaciados.
Las yemas son marrones o pardo-claras, a diferencia de Fraxinus excelsior L., con el que se puede confundir.
Las flores nacen antes de que las hojas se hayan formado, son verdosas, no tienen pétalos y por tanto son poco vistosas, aunque crecen en grupitos colgantes.
Los frutos también salen en grupos, son aplanados, ovalados y muy alargados, y la semilla posee un ala en casi todo su contorno para facilitar su dispersión por el viento (sámaras).
Flora ibérica diferencia dos tipos generales:
Fraxinus angustifolia Vahl subsp. angustifolia.
Hojuelas con el rabillo y la base del nervio medio lampiños por el envés.
Fraxinus angustifolia Vahl subsp. oxycarpa (M.Bieb. ex Wild.).
Hojuelas con el rabillo y la base del nervio medio pelosos por el envés.
|
Distribución:
|
Habita en la región mediterránea occidental.
En la Península es común en todas las provincias, siendo sustituido o conviviendo en la zona norte con Fraxinusexcelsior L.
|
Ecología:
|
Este fresno forma bosquetes o aparece como acompañante de otras formaciones, siempre asociado al nivel freático del que depende. Por tanto, lo veremos cerca de fuentes o manantiales, cursos y láminas de agua, donde por lo común ocupa una franja más externa a la de los sauces, alisos y álamos. Como dice el refrán: <Fresno, aliso, sauce y bardagueras, aseguran las márgenes ligeras>.
Es indiferente al tipo de suelo, pero se da mejor en los arenosos, sueltos, bien desarrollados y ácidos.
Crece desde el nivel del mar hasta los 1600 m.
|
Más información:
|
A menudo se encuentra formando dehesas de explotaciones ganaderas asociado al roble melojo. Para ello se le podan las ramas periódicamente, que son usadas como forraje cuando los pastos se han agotado.
Al fresno así podado se le denomina “trasmocho” o “cabeza de gato”. Si esta práctica se realiza adecuadamente, el fresno crece mucho en grosor, vive más años y presenta portes espectaculares, de los que el centro peninsular tiene las mejores representaciones.
La subsp. oxycarpa está incluida en el catálogo de flora amenazada de Cataluña.
La subsp. angustifolia está en los catálogos de flora protegida y amenazada de las comunidades de Asturias y Murcia.
Fraxinus era el nombre que le daban los romanos a los fresnos y su madera; angustifolia significa “de hoja estrecha”.
|
Imágenes:
|
Inflorescencia, Fraxinus angustifolia.
|
Bardaguera blanca
Salix salvifolia Brot.
Imágenes:
| |
Bardaguera blanca
|
Salix salvifolia Brot.
Salicaceae (salicáceas)
Bardaguera blanca, sarga, sauce
|
Descripción:
|
Arbusto o arbolillo de hasta 6 m.
Hojas caducas, simples, alternas, verdes oscuras o verde-grisáceas, pelosas por el haz y con una densa pelosidad en el envés que da un aspecto afieltrado. Son muy variables en cuanto a su forma: ovales, oblongas, lanceoladas, lineares y todas sus combinaciones, con la punta aguda u obtusa y el rabillo también peloso. Miden 2-10 cm de largo por 1-2 cm de ancho. El margen es entero, serrado, dentado o con dientes espaciados, y algo revuelto hacia el envés.
Las flores nacen en largos filamentos llamados amentos y aparecen al mismo tiempo que las hojas, a diferencia de muchos otros sauces cuyas flores se desarrollan antes de brotar las hojas.
Los frutos son cápsulas que se abren al madurar y liberan las semillas envueltas en un tejido algodonoso que favorece la dispersión por el viento.
|
Distribución:
|
Es una especie propia o endémica de la Península Ibérica que abunda sobre todo en su mitad occidental: centro y centro-oeste.
|
Ecología:
|
Vive en arroyos y cursos de agua que a veces soportan grandes sequías, entre los 300 y 1700 m.
Es indiferente al sustrato, pero prefiere los suelos ácidos, más comunes en la mitad occidental de la Península Ibérica.
|
Más información:
|
Según Flora ibérica su variabilidad hace que se puedan considerar dos razas diferenciadas.
En el norte y centro de la Península se daría la subespecie típica: S. salvifolia subsp. salvifolia, de ramillas grisáceas tomentosas y hojas 3-5 veces más largas que anchas.
En el sur peninsular se distinguiría S. salvifolia subsp. australis Franco, de hojas 5-10 veces más largas que anchas. Esta última subespecie, según la legislación europea, se debe proteger y se deben designar zonas especiales de conservación.
La especie figura en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias con la categoría de “interés especial”, y en la Comunidad Valenciana se considera extinta en estado silvestre.
Salix es el nombre romano de los sauces.
El epíteto específico salvifolia se refiere al parecido de sus hojas con las de la salvia.
|
Imágenes:
|
Bardaguera, sauce cenizo
Salix atrocinerea
Imágenes:
| |
Bardaguera
|
Salix atrocinerea Brot.
Salicaceae (salíceas)
Bardaguera, sauce cenizo, sarga negra, salze
|
Descripción:
|
Este arbolillo alcanza los 12 m, aunque a veces lo vemos como un arbusto muy ramoso.
Se diferencia de Salix caprea L. porque al descortezar sus ramas, la madera es estriada, y porque sus hojas maduras son más pequeñas y en el envés tienen pelos de color herrumbre que le confieren un tono rojizo si se observa con atención.
Las hojas son caducas, simples, alternas, oblongo-lanceoladas, de 2-10 cm de largo por 1-2 cm de ancho, de margen entero o finalmente serrado. Son mates por el haz y pelosas por el envés.
Las flores nacen tempranamente en primavera en largos filamentos llamados amentos y se la considera buena planta melífera.
Los frutos son cápsulas que se abren al madurar y liberan las semillas envueltas en un tejido algodonoso que favorece su dispersión por el viento.
|
Distribución:
|
Habita en Europa occidental y norte de África.
En la Península está ampliamente distribuido por todo el territorio, si bien falta en Baleares.
|
Ecología:
|
Se encuentra en arroyos, torrentes, vaguadas, lagunas y terrenos rezumantes junto a fuentes y manantiales.
Crece mejor en suelos ácidos y lo encontramos desde el nivel del mar hasta los 2000 m.
|
Más información:
|
Al ser un sauce muy común en la Península, sus usos están más extendidos. Se utiliza en cestería (no como el mimbre, que son varas o ramas finas y muy largas que se entretejen) por las tiras que se hacen de su madera, que por ser blanda y fácil de trabajar es también apta para pequeñas piezas talladas o torneadas como cuencos, jarras, vasos, cubiertos, silbatos, etc. También se usaron sus ramas para detectar el nivel freático al modo de los zahories, oficio que en el noroeste peninsular correspondía al denominado poceiro.
Este sauce aparece en los catálogos de especies amenazadas y protegidas de la Región de Murcia.
Salix es el nombre romano de los sauces; atrocinerea está formado por el prefijo atro-(oscuro) y cinérea, que proviene de cinereus, es decir, ceniciento o de color ceniza oscuro, por el tono gris sucio de las hojas y ramillas jóvenes.
|
Imágenes:
|
Sauce blanco, sauce
Salix alba L.
Imágenes:
| |
Sauce blanco
|
Salix alba L.
Salicaceae (salicáceas)
Sauce blanco
|
Descripción:
|
El sauce blanco alcanza hasta los 25 m y es el que tiene el mayor porte de todos los de nuestro territorio. El tronco es erguido y la corteza gris y agrietada.
Las hojas son caducas, simples, alternas, lanceoladas u oblongo-lanceoladas de 5-10 cm de largo por 1-2,5 cm de ancho, de margen serrado y punta alargada. Son brillantes por el haz y de aspecto blanquecino y sedoso por el envés, característica que lo diferencia de Salix fragilis L.
Las flores nacen en primavera en largos filamentos llamados amentos.
Los frutos son cápsulas que se abren al madurar y liberan las semillas envueltas en un tejido algodonoso que favorece su dispersión por el viento.
Flora ibérica diferencia dos variedades:
Salix alba L. var. alba, que tiene una pelosidad grisácea que se mantiene en las hojas y ramas jóvenes.
Salix alba L. var. vitellina (L.) Ser., cuyas hojas y ramillas son prácticamente lampiñas. Además las ramillas son amarillentas cuando llegan a adultas.
|
Distribución:
|
Habita en Europa, Asia y norte de África de forma espontánea, pero se ha plantado en muchos lugares desde antiguo y es difícil saber con precisión su área natural.
En la Península y Baleares aparece disperso y es bastante común.
|
Ecología:
|
El sauce blanco crece en zonas asociadas a cursos o masa de agua, habitualmente en los terrenos fértiles de las vegas. Aguanta temperaturas muy bajas y lo podemos ver desde el nivel del mar hasta los 1900 m de altitud.
|
Más información:
|
Su madera se usa o ha tenido aplicaciones en cestería, tonelería, para elaborar calzado (zuecos, madreñas, galochas…), piezas ortopédicas, cajas, fósforos, palillos de dientes, etc. Este árbol tiene un porte esbelto que le hace muy adecuado como ornamental y para restaurar los taludes y zonas erosionadas de las vaguadas y humedales.
Todas las especies de sauces contienen salicina, un compuesto precursor del ácido salicílico y por tanto del ácido acetil-salicílico o aspirina, que es en origen una marca comercial. Sus propiedades analgésicas febrífugas, tónicas y antirreumáticas son conocidas desde antiguo, extraídas sobre todo de la corteza.
El género Salix es muy complejo, Flora ibérica describe para la Península Ibérica y Baleares más de veinte especies de sauces autóctonos. Además, hay muchos cultivados como ornamentales y para la producción de mimbre que en ocasiones se asilvestran.
Si tenemos en cuenta la gran variabilidad morfológica que se da a este grupo y los híbridos que se pueden originar por cruce entre las distintas especies (a veces hay dos clases de híbridos entre dos especies según sea el progenitor masculino o femenino), a menudo es complejo identificar las muestras con precisión, incluso para los propios botánicos.
Hemos incluido los sauces arbóreos y los arbustos arborescentes –es decir, aquellos que a veces alcanzan el porte arbóreo- que se dan de forma natural o se asilvestran en la Península Ibérica e Islas Baleares. No obstante, creemos necesario hacer algunas precisiones sobre el resto de las especies autóctonas.
S. reticulata L., S. herbácea L., S. retusa L., S. pyrenayca Gouan, S. breviserrata Flod., S. hastata L., S. aurita L., S. cantábrica Rech. Fil., S. tarraconensis Pau, S. bicolor Wild., S. ceretana (P. Monts.) Chmela_ y S. repens L. son pequeños arbustos e incluso matas rastreras.
En cuanto a las especies introducidas, Salix eriocephala Michx. También se usa para mimbre y se naturaliza e hibrida con facilidad. Procede de Norteamérica y tiene porte arbustivo. Finalmente el sauce llorón (Salix babylonica L.) se cultiva mucho como ornamental en casi todo el territorio y sólo ocasionalmente se asilvestra.
El sauce blanco aparece en los catálogos de especies amenazadas y protegidas de la Región de Murcia.
Salix es el nombre romano de los sauces; alba significa blanco, por el envés blanquecino de sus hojas.
|
Imágenes:
|
Sauce blanco, Salix alba
|
Chopo, álamo negro
Populus nigra L.
Imágenes:
| |
Chopo
Álamo negro
|
Populus nigra L.
Salicaceae (salicáceas)
Chopo, álamo negro, pobo
|
Descripción:
|
Álamo que alcanza los 30 m, de tronco esbelto y copa piramidal.
Tiene las hojas simples, caducas, alternas (este carácter se observa mejor en la parte intermedia de las ramas, pues en los extremos a veces aparecen muy juntas), romboidales o triangulares, finalmente serradas en su margen, de un verde intenso por el haz y con un rabillo largo que parece aplastado.
Las flores masculinas y femeninas crecen agrupadas en amentos, que son colgantes y alargados.
Los frutos son cápsulas que se abren al madurar y liberan las semillas envueltas en un tejido algodonoso que favorece su dispersión por el viento. A menudo esta pelusa se confunde con el polen, debido a que coincide con la época primaveral de las alergias.
|
Distribución:
|
Su origen es controvertido y hay autores que lo consideran introducido proveniente del este de Europa, aunque dada su capacidad de dispersión, parece ser natural de la Península Ibérica.
Crece en la mayor parte de Europa, Asia y el norte de África.
Desde antiguo se han hecho numerosas plantaciones y se ha cruzado con otras especies para obtener variedades más productivas.
Se le encuentra distribuido por todo el territorio.
|
Ecología:
|
El chopo es la especie arbórea autóctona de la Península Ibérica e Islas Baleares que más rápido crece.
Crece en las riberas de los ríos, márgenes de lagunas, embalses y zonas encharcadas, conviviendo con sauces, fresnos o alisos; asimismo no es raro verlo junto a caminos, carreteras y terrenos abandonados muy húmedos.
Se da en todo tipo de suelos, soportando incluso cierta salinidad, y habita desde el nivel del mar hasta los 1800 m.
|
Más información:
|
Por su rápido crecimiento su madera es blanda y ligera, muy útil para la elaboración de pasta de papel, tablones y embalajes livianos.
Con sus yemas se ha elaborado el denominado “ungüento popúleo”, que alivia y reduce las hemorroides, y también se han usado para teñir de amarillo o verde.
Una especie con la que frecuentemente se le confunde es con el chopo canadiense (Populus x canadensis Moench), de hoja triangular, con la base más recta y un porte en general más abierto.
Populus es el nombre latino de los álamos y chopos, que significa “el pueblo”, es decir, sería el árbol del pueblo.
El epíteto específico nigra indica lo oscuro de sus hojas y formaciones.
|
Imágenes:
|
Mechones de semillas de álamo negro, Populus nigra.
|
Álamo temblón, Populus tremulo
Imágenes:
| |
Álamo temblón
|
Populus tremula
Salicaceae (salicáceas)
Álamo temblón, temblón
|
Descripción:
|
Árbol caducifolio de porte esbelto y alargado que puede alcanzar los 30 m, de corteza verdosa que se hace grisácea y se agrieta con la edad en las zonas bajas del tronco.
Las hojas son simples, alternas (este carácter se observa mejor en la parte intermedia de las ramas, pues en los extremos a veces aparecen muy juntas), lampiñas cuando son adultas, redondeadas e irregularmente dentadas o picudas, siempre de puntas romas. El rabillo es muy largo y de sección plana. En otoño cambian del verde claro al morado pasando por toda la gama de amarillos, ocres y rojos, lo que le confiere una gran vistosidad.
Las flores masculinas y femeninas están separadas y crecen en amentos, que son largos pedúnculos colgantes.
Los frutos son cápsulas que se abren al madurar y liberan las semillas envueltas en un tejido algodonoso que favorece su dispersión por el viento. Muchas veces esta pelusa se confunde con el polen.
|
Distribución:
|
Habita de forma natural en gran parte de Europa y Asia, haciéndose más escaso hacia el sur y refugiándose en las montañas. También aparece en algunos puntos del Atlas marroquí.
En la Península Ibérica se distribuye por la mitad septentrional, Sistema Central e Ibérico, algunos puntos de la cuenca del Sil y disperso en las serranías de Cuenca y Guadalajara.
|
Ecología:
|
Aunque crecen a veces en las riberas o en los valles fluviales, suelen ser más propios como acompañantes de los bosques de hoja caduca, siempre que el suelo esté bien desarrollado y haya humedad suficiente.
A menudo forma pequeños rodales que proceden de los rebrotes de cepa y se le considera un pionero en la recolonización forestal.
Crecen desde el nivel del mar hasta los 2000 m.
|
Más información:
|
Su madera es fina, no se astilla con facilidad y se usa para pequeños trabajos de tornería, cestería y para hacer carbón vegetal como componente dela pólvora, mientras que sus hojas se emplean como forraje para el ganado.
Su uso como planta ornamental se ha extendido mucho y pueden verse rodales o ejemplares naturalizados.
Aparece en los catálogos de flora amenazada o protegida de las Comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Valencia.
Populus es el nombre latino de los álamos y chopos, que significa “el pueblo”, es decir, sería el “árbol del pueblo”.
El epíteto específico tremula indica “que tiembla”, por el movimiento de sus hojas con la menor brisa.
|
imágenes:
|
Amentos femeninos.
|
Aliso, Alnus glutinosa
Imágenes:
| |
Aliso
|
Alnus glutinosa
Betulaceae (betuláceas)
Aliso, humero
|
Descripción:
|
El aliso es un árbol esbelto que llega a medir 25 m, de corteza gris y escamosa y que a menudo tiene la copa cónica, como las coníferas.
Las hojas son caducas, simples, alternas, redondeadas, oblongas e incluso acorazonadas, de 4-14 cm, de contorno algo irregular y sinuado, con el margenfinalmente serrado o dentado y generalmente con el ápice escotado y no en punta.
Las flores masculinas se disponen en largos pedúnculos colgantes denominados amentos que albergan el polen. Y no queda aquí el parecido con las coníferas, pues las flores femeninas forman al madurar unas estructuras semejantes a pequeñas piñas que contienen las semillas.
|
Distribución:
|
Habita en la mayor parte de Europa, Asia y noroeste de África.
En la Península Ibérica es una especie común y la encontraremos más abundante al occidente. Escasea o desaparece en las regiones más secas, hacia el este y sureste, y está ausente en las Baleares.
|
Ecología:
|
Esta especie vive asociada a los cursos de agua formando bosques galería llamados alisedas y cohabita con sauces, álamos, olmos y fresnos.
Soporta bien la poda, pero sufre mucho si os cauces se quedan secos, sobre todo si sus raíces se quedan al aire aunque el nivel freático sea superficial. Suelen desarrollarse mejor en la media montaña, ocupando sotos, fondos de valle de aguas permanentes y en suelos más o menos profundos y desarrollados.
No sube mucho en altitud, hasta los 1700 m, aproximadamente.
Aunque es indiferente al sustrato, se desarrolla mejor sobre los carentes de cal. Además sus raíces tienen unos nódulos donde vive en simbiosis un hongo fijador de nitrógeno atmosférico, por lo que esta planta fertiliza los suelos que ocupa.
|
Más información:
|
La madera recién cortada es amarillenta, pero se torna rojiza al cabo del tiempo. No se considera de buena calidad, pero como es fácil de tornear con ella se elaboran pequeñas piezas como cubiertos, mangos, lápices, cuencos, zuecos, cajas, juguetes, patas de mueble, etc.
Su facilidad para teñirse la hace pasar por otras especies más nobles como la caoba o el ébano, pero además el aliso es una planta que sirve para teñir de verde con las hojas, de rojo con la corteza y de marrón o pardo con las ramas.
Por su riqueza en taninos la infusión de su corteza se usa para cortar la diarrea (astringente); las ramas y hojas recién cortadas sirven espulgar a las aves de parásitos (desinfectante) y para curtir el cuero (curtiente).
Éste árbol tiene también un gran interés como planta ornamental, recuperadora de taludes y cauces, que además mejora el suelo por la fijación del nitrógeno que hacen sus raíces.
Flora ibérica incluye la Alnus cordata (Loisel.) Duby, oriunda del sur de Italia y Córcega, que se cultiva en el norte de la Península. Además se encuentra naturalizada y en expansión en algunos puntos de los Pirineos, como el río Aragón (Huesca) y el río Ulla (Pontevedra).
Alnus era el nombre romano de los alisos, es de raíz indogermánica y viene a significar “reluciente”, por los vivos colores rojos y anaranjados que adquiere la madera al ser golpeada.
El epíteto específico glutinosa quiere decir “pegajosa”, por la viscosidad de sus yemas.
|
imágenes:
|
-Arbustos del sotobosque del encinar-
Sotobosque:
Sotobosque es el área de un bosque que crece más cerca del suelo por debajo del dosel vegetal. La vegetación del sotobosque consiste en una mezcla de plántulas y árboles jóvenes, así como arbustos de sotobosque y hierbas. Los árboles jóvenes del dosel a menudo permanecen en ese estado durante décadas mientras esperan una apertura en la parte superior que permita su crecimiento.
La zona de sotobosque recibe luz menos intensa que las plantas en el dosel. Las longitudes de onda de luz disponibles son sólo una pequeña parte de aquellas disponibles a plena luz del sol. Por lo tanto, las plantas del sotobosque deben ser capaces de realizar la fotosíntesis con la limitada cantidad de luz disponible. A menudo son capaces de utilizar longitudes de onda que las plantas del dosel no pueden aprovechar. En los bosques templados caducifolios las plantas del sotobosque sacan las hojas antes que los árboles del dosel permitiéndoles realizar la fotosíntesis sin que el dosel les dé sombra.
Arraclán, Frangula alnus Mill.
Imágenes:
| |
Arraclán
|
Frangula alnus Mill.
Rhamnaceae (ramnáceas)
Arraclán, avellanillo
|
Descripción:
|
El arraclán es un arbusto muy ramoso o pequeño árbol que alcanza los 12-15 m de talla en las mejores condiciones.
Su corteza es lisa y rojiza cuando es joven, aunque se torna grisácea con la edad. Si se rasca la corteza o se arranca una rama huele mal, motivo por el que en Extremadura se le llama “heliondo”.
Las hojas son caducas, simples, alternas, ovaladas, lustrosas por el haz y mates por el envés, de 2-14 cm de largo por 1.6 cm de ancho. Recuerdan en cierta manera las del haya, pero carecen de los pelillos que éstas posee en el margen.
Las flores son verdosas y poco aparentes, y los frutos son negros al madurar, del tamaño de un guisante y con 2 o 3 semillas en su interior.
Flora ibérica diferencia dos subespecies para nuestro territorio:
Frangula alnus Mill. Subsp. alnus. Hojas caducas, cuyas láminas tienen 2,5-11 cm de largo por 1,5-6 cm de ancho. Son anchamente oblongo-lanceloladas, obovadas, ovaladas o casi orbiculares, con la punta obtusa, aguda o acuminada.
Frangula alnus Mill. Subsp. baetica (Wild & É. Rev.) Rivas Goday. Hojas caducaso que duran dos años, cuyas láminas tienen de 5,5-14 cm de largo por 2,5-6,5 cm de ancho. Son normalmente lanceoladas a oblongo-lanceoladas, con la punta aguda, gradualmente atenuada.
|
Distribución:
|
El arraclán habita en Europa y Asia y norte de África.
En la Península Ibérica está muy disperso, pero abunda más en el norte y occidente. Las subespecie alnus está repartida por casi toda la Península, sin embargo la subespecie baetica está mucho más localizada y se distribuye por algunos puntos de Sierra Madroña, Valle de Alcudia y las sierras de Algeciras, del Aljibe y de Aracena.
|
Ecología:
|
Esta especie crece más o menos dispersa, rara vez forma rodales y suele ser acompañante de los bosques húmedos y umbrosos.
Vive asociada a cursos o láminas de agua, desde el nivel del mar hasta los 1200 m, sobre todo tipo de suelos, siempre que estén bien desarrollados y la humedad ambiental sea elevada. Su presencia nos indica el nivel freático cercano.
|
Más información:
|
Los frutos del arraclán son muy tóxicos y pueden producir serios problemas estomacales e intestinales si se consumen. En realidad toda la planta es venenosa, si bien se utiliza un extracto de su corteza como potente purgan te.
La madera es buena para tallar pequeñas piezas como mangos de herramientas y para producir un carbón vegetal fino, excelente para la pólvora. Sus ramas también se usan en cestería y jardinería como tutores de otras plantas.
Como especie tintórea sus frutos se han usado para teñir de verde y su corteza para teñir de rojo.
Frangula alnus aparece en los catálogos de especies amenazadas y protegidas de la Comunidad Valenciana. La subsp. baetica está en los catálogos de especies amenazadas y protegidas de Andalucía y de España.
Frangula deriva del latín frangere (romper), por la fragilidad de su madera; alnus es el nombre genérico del aliso (Alnus glutinosa L.) Gaerther.
|
Imágenes:
|
Brezo blanco, Erica arborea L.
Imágenes:
| |
Brezo blanco
|
Erica arborea L.
Ericaceae (ericáceas)
Brezo blanco, brezo, berezo
|
Descripción:
|
El brezo común es las más de las veces un arbusto elevado y muy ramoso de 2 a 4 m, que en la Península Ibérica alcanza el porte arbóreo en algunos puntos del sur peninsular, como el Parque Nacional de los Alcornocales. Entre otras razones, esto es debido a que sus cepas son muy apreciadas y se han cortado para diversos usos. No obstante, llega hasta los 10 m en Canarias y alcanza los 15-20 m en el este de África, en las faldas del Kilimanjaro.
Las ramillas jóvenes son blanquecinas y tienen pelos desiguales.
Su corteza es parda y fibrosa, y al madurar se desprende en tiras alargadas y finas.
Las hojas no tienen pelos, son persistentes, simples, finas y muy estrechas, en forma de acícula corta con los bordes revueltos hacia el envés, de manera que parecen que tengan un surco en la cara inferior. Miden 3-8 mm de largo por 0,5-0,7 mm de ancho, y se disponen en las ramillas en verticilos de 3 o 4 como las aspas de un ventilador.
Las flores son blanquecinas, a veces sonrosadas y muy pequeñas, de hasta 3 mm de longitud, con el rabillo que las sostiene bastante más largo, y crecen en grupos terminales de forma piramidal. Tienen forma de campanita cerrada y estrecha, y cuando maduran los estambres permanecen en el interior, a diferencia de otras especies de brezos cuyos estambres sobresalen asomando las anteras (parte superior del estambre que contiene el polen) al exterior.
|
Distribución:
|
El brezo blanco es una especie de área muy dispersa. Habita en la región mediterránea, Canarias, Madeira, norte y este de África, Asia Menor, Caúcaso.
En la Península y Baleares es común y se extiende de forma desigual.
|
Ecología:
|
Es una planta típica de sustratos ácidos y característica de bosques húmedos o asociada a la humedad que proporcionan los cursos de agua. Se cría en el seno de hayedos, pinares y robledales, y se agrupa en extensas formaciones llanadas brezales.
Crece desde el nivel del mar hasta los 2000 m de altitud.
En Canarias y África alcanza portes arbóreos que llegan a superar los 10 m, Sorprende ver bosques densos de esta especie, que en la Península y Baleares no suelen pasar de un arbusto ramoso.
El uso secular de su madera ha limitado en gran medida que en Europa alcance portes arbóreos.
|
Más información:
|
Entre sus usos tradicionales destaca –al igual que con otras especies de brezos y afines- la fabricación de escobas, debido a su denso y fino ramaje. También se utiliza para confeccionar tejadillos, empalizadas y cubiertas que pongan al resguardo del viento, el sol, la lluvia y las miradas ajenas.
Su leña es un excelente combustible y una de las mejores para fabricar carbón vegetal, apreciado en hornos y fraguas.
Su madera es roja como el carmín, dura y densa, muy buscada por ebanistas y torneros para pequeñas tallas.
Las raíces son muy valoradas para fabricar pipas de fumar, como sucede en Cataluña y el norte de África, donde las extraen para luego exportarlas sobre todo a Inglaterra. En el Parque Natural de los Alcornocales, en Cádiz, la raíz de este brezo es muy buscada, debido a que sus cepas tienen unbello veteado que al pulir proporciona figuras y arabescos muy valorados. Con ella se confeccionan los salpicaderos y pomos de las palancas de cambio de los coches de lujo de la casa Ferrari.
También es conocida la miel de brezo, muy apreciada por su gusto ácido y aromático.
Otro uso del brezo es como planta ornamental, si bien hay otras especies de brezo de flores muy vistosas.
En los últimos tiempos también se ha utilizado en repoblaciones forestales con planta autóctona. Asimismo es conocida la denominada “tierra de brezo”, un sustrato muy nutritivo para el cultivo de plantas de jardinería que se va formando durante años bajo el suelo de los brezales umbrosos.
Flora ibérica considera 14 especies de brezos (género Erica) para la Península Ibérica y Baleares, pero sólo Erica arbórea alcanza la talla de árbol.
El brezo blanco figura en la lista roja de especies amenazadas de Andorra y está protegido en la Comunidad de Murcia. En la Península Ibérica y las Islas Baleares no hay ejemplares singulares protegidos, pero en el Parque Nacional de Garajonay hay uno que sobrepasa los 22 m de alto.
Erica deriva del griego erikein-ereiké, que significa romper, ya que una vez secas, sus ramas se tronchan con facilidad y sus hojas se desprenden fácilmente. Su nombre latino aludía a todas las especies de brezo conocidas, incluso a la brecina (Calluna vulgaris (L.) Hull).
El epíteto específico arbórea alude al porte que puede alcanzar esta planta.
|
Imágenes:
|
Coscoja, Quercus coccifera L.
Imágenes:
| |
Coscoja
|
Quercus coccifera L.
Fagaceae (fagáceas)
Coscoja, Chaparro
|
Descripción:
|
La coscoja generalmente aparece como un arbusto denso, ramoso y espinoso, de hasta 2 m de alto, aunque en ocasiones puede alcanzar porte arbóreo, llegando entonces a los 10-12 m , como en el oriente mediterráneo, la Sierra de Arrábida portuguesa y en algunos otros puntos del norte de África o Sierra Morena.
La corteza es gris ceniza y lisa, si bien se cuartea con la edad.
Las hojas por lo general miden 1,5-5 cm de largo por 1-2 cm de ancho, son simples, persistentes, ovaladas o elípticas y pinchudas, pues tienen dientes espinosos en el margen. Son lisas y lampiñas por ambas caras, carácter que se observa bien en las hojas adultas, Esta propiedad, junto con el color verde, no tan oscuro como el de la encina, es lo que las diferencia, pues se pueden confundir principalmente cuando forman rodales achaparrados, ya que su ecología a veces coincide. La coscoja también podría confundirse con el acebo (Ilex aquafolium L.), pero este tiene las hojas más grandes de color verde oscuro, el fruto es globoso y rojo al madurar, y habitan en bosques húmedos.
Las flores masculinas de la coscoja, crecen en largos ramilletes colgantes de color ocre, llamados amentos, que aparecen durante la primavera. La bellotaes amarga y su caperuza o cascabillo, tiene las escamas pinchosas y salientes, sobre todo las superiores, a diferencia de otras especies de Quercusautóctonos.
|
Distribución:
|
La coscoja se distribuye de forma natural por toda la región mediterránea, haciéndose más común hacia el occidente.
En la Península es más abundante en el sur y este, más escaso en el resto del territorio.
|
Ecología:
|
Especie indiferente al sustrato que se desarrolla mejor sobre los suelos básicos, tolerando incluso los yesosos. Se cría en terrenos secos y pedregosos, aguanta muy bien las sequías prolongadas (donde desplaza a las formaciones de encinas), no soporta bien las heladas y es una especie adaptada al fuego. El monte espeso de coscojas suele formar una raña densa y pinchosa que rebrota con fuerza tras los incendios.
Su importancia ecológica es excepcional, pues constituye un refugio de numerosas especies de fauna y es protectora y formadora de suelos..
Se distribuye desde el nivel del mar hasta los 1000-2000 m, donde adquiere un porte rastrero.
Forma masas puras o convive sobre todo con encinas, enebros, acebuches, palmitos y algarrobos.
|
Más información:
|
La corteza y la raíz contienen muchos taninos, por lo que se han usado para curtir las pieles, siendo incluso más valoradas que las de la encina. También servían para obtener un colorante negruzco que se usaba en la antigua Grecia para teñir el cabello.
Las bellotas son muy amargas y tienen propiedades astringentes.
Su madera proporciona un excelente carbón y tiene un gran poder calorífico pero, debido a su pequeño porte, su aprovechamiento es muy escaso.
Las hojas en infusión se usan contra la enuresis nocturna de los niños, es decir, cuando no controlan la retención de orina.
De una chinche que ataca a las coscojas y que le da nombre específico, se extrae un colorante granate que era muy usado en la Antigüedad para teñir el ropaje.
La coscoja es una planta de aprovechamiento regulado en la Comunidad de Murcia y aparece en el catálogo vasco de especies amenazadas.
Quercus era el nombre romano de los robles en general y de su madera, y por extensión de todos los árboles que producen bellota. El origen del vocablo e celta y significa “árbol hermoso”. La palabra carmesí, color generado por las cochinillas, deriva del árabe, y a su vez del nombre de la propia cochinilla de la coscoja (coccum). Así, el epíteto específico coccifera quiere decir “portadora de cochinilla”.
|
Imágenes:
|
Detalle de agallas en hojas
|
Endrino, espino negro
Prunus spinosa
Imágenes:
| |
Endrino
|
Prunus spinosa
Rosaceae (rosáceas)
Endrino, espino negro, arañón
|
Descripción:
|
Es un arbusto caducifolio, muy enmarañado y espinoso de hasta 4 m de altura. Suele formar grandes espesuras gracias a su fácil y densa reproducción por retoños que brotan de sus raíces.
Tiene las ramillas divergentes, pardo-oscuras, más o menos pilosas en su juventud y rematadas frecuentemente en una espina; los tallos viejos, en cambio, presentan la corteza agrisada.
Sus ramas espinosas soportan pequeñas hojas ovales y pecioladas de implantación alterna.
Las flores son blancas y pentámeras; son precoces (su apertura tiene lugar en primavera antes de la aparición de las primeras hojas) y aparecen solitarias o en grupos de 2-3; tienen un corto pedicelo y un receptáculo de hasta 3,5 mm, verde y glabro, algo acopado.
El cáliz consta de 5 sépalos de hasta 3 mm, erecto patentes o patentes, de forma más o menos triangular, con el ápice obtuso o algo agudo.
La corola está formada por 5 pétalos blancos de 4-8 mm, obovados, oblongos, de margen entero.
El fruto del endrino se conoce como endrina o arañón.
Es una drupa globosa de 10-15 mm de diámetro, de subglobosa a ovoide, de color azulado, violáceo o negruzco, algo pruinosa, con pulpa verdosa. Presenta una textura aterciopelada y sabor agridulce.
|
Distribución:
|
Su distribución natural corresponde con Europa Central y Meridional excluyendo las regiones occidentales y sureñas de la Península Ibérica, Asia occidental y el norte de Argelia y Túnez.
|
Ecología:
|
El endrino forma parte de espinares, setos y orlas de bosques, también aparece en claros, riberas, taludes, bordes de caminos, en zonas preferentemente calizas, desde el nivel del mar a los 1900 m de altitud.
|
Más información:
|
Fruto muy apreciado para la elaboración del pacharán. Son frutos de bajo aporte calórico por su reducida proporción de hidratos de carbono. En general, las frutas del bosque son una buena fuente de fibra, que mejora el tránsito intestinal. También son una buena fuente de potasio, hierro y calcio, taninos de acción astringente y de diversos ácidos orgánicos. Sin embargo, lo que en realidad caracteriza a estas frutas es su abundancia de pigmentos naturales de acción antioxidante.
Se ha utilizado desde la antigüedad, como planta medicinal y alimenticia.
Las endrinas se utilizan en la elaboración de mermeladas y jaleas, así como para la preparación del pacharán, así como para aromatizar otros licores.
Las flores preparadas en tisana se han utilizado como laxantes. Los frutos, sin embargo, presentan propiedades astringentes. Con los frutos se pueden preparar mascarillas con efectos cosméticos.
Su madera se emplea en tornería y para fabricar bastones.
Se han conseguido variedades de excelente calidad desde el punto de vista industrial y de un buen comportamiento agronómico. Cabe destacar que el endrino es sexualmente auto-incompatible, por lo que es necesaria la presencia de más de una variedad en cada plantación, para que pueda tener lugar la polinización y posterior fecundación.
La endrineja es una variedad de la endrina, de mayor tamaño que éstas (pero de menor dimensión que las nueces) y que no es un arbusto, sino un árbol de porte bajo.
Hay que tener cuidado para no confundirlo (a veces es difícil de distinguir) con el Prunus insititia o ciruelo silvestre.
Nombres comunes:
Ablunos, abranal, abreculos, abruno bravo, abruño montesino, acacia bastarda, acacia de ciruelas montesinas, acacia silvestre, agavanza, arañonero, arto negro, brunal, bruno bravo, bruno montesino, cambrón, carrascos, cernaculo, chinchón, cinorrodón, ciroletas, cirolillo, ciruela montesina, ciruelillo endrino, espino andrinero, espino negral, espino prunal, gruñón, lendrina, majuelicos bordes, pumas de gato, ragaña, zarza lobera.
|
imágenes:
|
Guillomo, durillo blanco, cornillo
Amelanchier ovalis
Imágenes:
| |
Durillo blanco
|
Amelanchier ovalis
Rosaceae (rosáceas)
Guillomo, durillo, cornillo, mellomo, cortijuelo
|
Descripción:
|
Es un arbusto caducifolio que alcanza una altura de 1 a 4 m.
Las ramas son flexibles y resistentes.
Las hojas son ovaladas y con margen aserrado.
La inflorescencia ocurre en panículas, entre abril y mayo, con dos a diez flores blancas.
Los frutos son drupas globosas comestibles, de color azul a negruzco.
|
Distribución:
|
Cuenca occidental del Mediterráneo y los Alpes.
|
Ecología:
|
Crece en zonas boscosas y rocosas, hasta los 2100 m de altitud.
|
Más información:
|
Amelanchier ovalis Medik. 1793 es una especie fanerógama de la familia de las rosáceas.
La medicina tradicional le atribuye a la infusión de la corteza con bicarbonato de sodio propiedades como hipotensor, diurético, colerético, astringente y antiinflamatorio.
A las hojas se les atribuye propiedades hipotensoras y antisépticas; a la savia se la usa como diurético y antirreumático.
Nombres comunes:
Abellomo, amelanchero, bellomera, carrasquilla, carroñé, cormiera, cornera, cornijillo, cornijuelo, cornillo, cornés, corruñé, criñolera, curña, curniera, curroné, durillo, durillo agrio, durillo blanco, escobizos, espino-majuelo de fruto negro, gayubilla (fruto), gayumilla (fruto), griñales, griñuelo, guillomo, hierba del riñon, malanguera, mellema, mellomo, melones, palo duro, palosanto, árbol de las gayubas, sena, senera, villomo, zurillo.
|
imágenes:
|
Jazmín silvestre, Jasminum fruticans
Imágenes:
| |
Jazmín silvestre
|
Jasminum fruticans
Oleaceae (oleáceas)
Jazmín silvestre
|
Descripción:
|
Es un arbusto de 1 a 2 m de altura, de tallos verdes y estriados.
Hojas con 3 foliolos.
Flores de corola amarilla, de tubo largo.
Fruto pequeño, oval y de color negro.
Florece al final de primavera y en verano.
|
Distribución:
|
Es una planta típicamente mediterránea, propia de zonas soleadas.
Se extiende por España formando parte del sotobosque de encinares, alcornocales y quejigares.
|
Ecología:
|
Crece muy bien ocupando bordes en fincas, donde se amontonan las piedras de los campos de cultivo colindantes, proporcionando un magnífico refugio a la caza menor, sobre todo a las crías de liebres, conejos y perdices.
.
|
Más información:
|
Otros nombres comunes:
Aceiteras, bojecillo, celestina, gesmín, jazmín silvestre, jazminero, jazminillo, jazmín amarilla, jazmín amarillo con bayas, jazmín de monte, jazmín pajizo, palillera, somedio, varetillas de chifle, varitas de San José.
|
imágenes:
|
Imágenes:
| |
Lentisco
| Pistacia lentiscus L.
Anacardiaceae (anacardicáceas)
Lentisco
|
Descripción:
|
El lentisco es un arbusto ramoso que alcanza el porte de arbolillo de unos 7-8 m.
Su corteza madura es grisácea, pero en las ramas y ejemplares jóvenes es verdosa o rojiza.
Sus hojas son coriáceas, persistentes (a diferencia de sus congéneres, el terebinto, Pistacia terebinthus, que las tiene caducas), lampiñas y compuestas por 2-7 pares de hojuelas (paripinnadas).
Las hojas se disponen alternas sobre las ramas, si bien las hojuelas aparecen más o menos opuestas en el rabillo de la hoja, el cual tiene unas pequeñas expansiones laterales como si fuera un poco alado. Además las hojuelas tienen el margen entero, son elípticas o lanceoladas, brillantes, oscuras por el haz, algo más claras por el envés y, a menudo, terminadas en una puntita no pinchosa.
Las flores son verdosas o rojizas, y los frutos son globosos, de 3,5-5 mm, poco carnosos y rojizos primero, aunque luego ennegrecen al madurar.
|
Distribución:
|
El lentisco habita en toda la zona mediterránea y en Canarias. En las Baleares es abundante en todas las islas mayores, en tanto que en la Península Ibérica es frecuente en la mitad este y sur.
|
Ecología:
|
Es una planta mediterránea que forma matorrales desarrollados en encinares, acebuchares, y coscojares y otras formaciones de similar ecología, siempre que no haya heladas fuertes y los inviernos sean más o menos suaves.
Es indiferente al tipo de suelo y crece desde el nivel del mar hasta los 1100 metros aproximadamente.
|
Más información:
|
Flora ibérica dice:
“Se ha llamado almáciga o mástique a la resina del lentisco y trementina de Quio a la del terebinto; sin embargo, en numerosas ocasiones a las dos resinas, extraídas mediante incisiones realizadas en el tallo, se las denomina trementina de Quio. Se ha usado como masticatorio, como chicle, desde la Grecia antigua. También se ha utilizado en la confección de empastes dentales, en tratamientos de halitosis o fortalecimiento de las encías y en la elaboración de barnices.
Su madera sido utilizada para la producción de un carbón de gran calidad, lo que podría haber provocado la desaparición de los ejemplares arbóreos y la generalización de aspecto arbustivo de la especie.
Las hojas y ramas son ricas en taninos y, por su carácter astringente, han sido utilizadas en tratamientos bucales y estomacales.
De los frutos se ha extraído el aceite de lentisquina, utilizado para el alumbrado y para el consumo humano y animal.
En la isla griega de Quio se cultiva para la elaboración de un licor, el ouzo, aromatizado con la resina del lentisco (o de la cornicabra), semillas de anís y otras especies, como coriandro, clavo o canela”. Pero se sabe además que suresina ya era usada en tiempos de los faraones.
La planta también se usa como seto vivo y como patrón de injerto para el pistachero (Pistacia vera L.), un arbolito de origen asiático que se cultiva por sus frutos en zonas de clima templado y que raramente se asilvestra.
Pistacia es el nombre con el que los romanos ya denominaban al pistachero y a sus frutos, aunque el origen del nombre es oriental. Fue el naturalista Carlos Linneo quien asignó el género Pistacia a lo que el botánico francés Joseph Pitton de Tournefort llamaba Lentiscus y Terebinthus, para designar al lentisco y al terebinto respectivamente, dejando aquellos nombres como epítetos específicos de ambas especies.
|
Imágenes:
|
Majuelo, Crataegus monogyna
Imágenes:
|
|
Majuelo
|
Crataegus monogyna
Rosaceae (rosáceas)
Majuelo, espino albar
|
Descripción:
|
El majuelo o espino albar suele presentarse como un arbusto muy ramoso y variable, que si se deja crecer alcanza el porte de un pequeño árbol de hasta 10 m de altura.
Las hojas nos recuerdan en cierto modo a las del perejil, son caducas, simples, alternas (este carácter se observa mejor la parte intermedia de las ramas, pues en los extremos a veces aparecen muy juntas) y tienen de 3 a 7 lóbulos profundos y desiguales.
La floración es muy vistosa y abundante de flores blancas formando rabillos olorosos y frutos (majuelas).
Florece en abril o mayo, madurando los frutos en septiembre u octubre.
Las flores aparecen después de la foliación.
El fruto maduro es como una manzanita rojiza, carnosa y algo harinosa, de 0,5-1 cm de diámetro y con un solo hueso, lo que lo diferencia del espino negro (C. laciniata Ucria).
|
Distribución:
|
Crece de forma natural por toda Eurasia y el norte de África, si bien se cultiva mucho como ornamental por su espectacular floración.
Es abundante en toda la Península Ibérica, pues habita en todas las regiones, y en los territorios más secos se refugia sobre todo en las montañas y vaguadas.
|
Ecología:
|
Es posiblemente el arbusto o arbolillo acompañante más común en todo tipo de bosques ibéricos, mientras haya humedad suficiente, pero también crece en sotos, vaguadas y linderos formando a menudo un enmarañado dosel con zarzas, rosales silvestres y otras plantas espinosas.
Es indiferente al tipo de suelo y habita desde el nivel dl mar hasta los 2200 m de altitud.
|
Más información:
|
El fruto es comestible, rico en vitamina C y favorece la regulación de la tensión sanguínea y nerviosa.
Las flores tienen propiedades sedantes y antiespasmódicas; actúan en los trastornos del ritmo cardiaco y combaten la arterioesclerosis; son vasodilatadoras e hipotensoras, Además son muy aromáticas y melíferas.
El majuelo también se usa como patrón de injerto para diversos frutales de la misma familia. Además es una planta muy usada en jardinería por su vistosa floración y ramificación densa, muy adecuada para formar setos y lindes por sus espinas, aguantar bien la poda y ser adaptable a todo tipo de terrenos.
Las majuelas (frutos) antiguamente se vendían y los niños jugaban con ellas lanzándolas con cerbatanas.
La palabra majuelo también es sinónimo de viña joven, deriva del latín malleus, que significa martillo o mazo, y su diminutivo malleolus, es decir martillito. En su origen el majuelo era cada uno de los sarmientos de vid cortados en forma de pequeño martillo o muleta para ser plantados. De ahí pasó a denominar a la parcela de vid plantada con dichos sarmientos.
Flora ibérica reconoce su gran variabilidad, por la que muchos autores distinguen subespecies y variedades. También incluye dos especies más para este género. El acerolo (Crataegus azarolus L.) del Mediterráneo oriental y Oriente Próximo, es un arbolito cultivado por sus frutos algo mayores que ocasionalmente se asilvestra; y el espino majoleto (Crataegus granatensis Boiss.), propio del sureste peninsular, que suele ser un arbusto.
El majuelo está protegido en la región de Murcia. En Andalucía se considera la subsp. azarella (Griseb) Franco, también protegida. Tiene el envés de las hojas, frutos y tallos jóvenes más densamente peloso.
Crataegus es la latinización del griego Krátaigos, que alude a la dureza de su madera y da nombre a un majuelo oriental; monogyna nos indica que sólo contiene un carpeto (parte femenina de la flor) y por tanto de una sola semilla.
|
Imágenes:
|
Detalle de hojas y frutos (septiembre)
|
Terebinto, cornicabra
Pistacia terebinthus L.
Imágenes:
| |
Terebinto
|
Pistacia terebinthus L.
Anacardiaceae (anacardicáceas)
Terebinto, cornicabra
|
Descripción:
|
Este es un arbusto ramoso que alcanza el porte de arbolillo de unos 5 m, si bien se conocen ejemplares de hasta 10 m.
Su corteza es grisácea o parda y se agrita con la edad.
Sus hojas son caducas, compuestas por 5 o 7 hojuelas ovaladas, de margen entero y con el rabillo rojizo o rosado.
Hay árboles macho y árboles hembra, ambos de flores no muy llamativas y sin pétalos.
El fruto maduro es seco, ovalado y del tamaño de un guisante, que cuando madura adquiere una coloración rosada muy vistosa al aparecer en grupos numerosos.
|
Distribución:
|
El terebinto es una planta propia de la cuenca mediterránea –con algunos enclaves eurosiberianos en el noroccidente de España- que tiene sus mejores representaciones en las islas griegas, Siria y Palestina.
En la Península Ibérica se extiende por casi todo el territorio y son de destacar los cornetales de la Sierra de la Mágina, en Jaén.
|
Ecología:
|
Forma parte de los bosques mediterráneos como acompañante de encinares, alcornocales, acebuchares, pinares, etc. En la Península sólo en ciertas ocasiones llega a formar rodales, en cuyo caso suelen ser abiertos, si bien en el oriente mediterráneo forma verdaderos bosques. Coloniza rocallas y a veces se le ve creciendo en grietas, paredes e incluso viejas construcciones.
Es indiferente al tipo de suelo y lo encontramos desde el nivel del mar hasta los 1500 m.
|
Más información:
|
La madera de cornicabra se considera de excepcional calidad, posee un duramen rojizo, muy bello para tornear objetos, y unas raíces jaspeadas también de rojo que se han empleado para elaborar cajas para el tabaco.
Toda la planta produce una resina que es conocida con el nombre de ”trementina de Quio” (Kios) o terebintina. Era la más apreciada por los romanos, si bien ya hay documentación de su uso en la Edad de Bronce en Turquía, y en Palestina procedente de su congénere, Pistacia atlántica Desf.
Tiene propiedades diuréticas, estimulantes y aromáticas, y se emplea en la obtención de barnices especiales.
La planta también se usa como patrón de injerto para el pistachero (Pistacia vera L.), un arbolito de origen asiático que se cultiva por sus frutos en zonas de clima templado y que raramente se asilvestra.
En Grecia se consumen sus frutos, que son muy energéticos, y en algunos lugares se emplean como forraje del ganado.
En el Magreb se usa aceite de sus frutos como condimento, las hojas cocidas como alimento y la resina como goma de mascar.
Pistacia es el nombre con el que los romanos ya denominaban al pistachero y a sus frutos, aunque el origen del nombre es oriental. Fue el naturalista Carlos Linneo quien asignó el género Pistacia a lo que el botánico francés Joseph Pitton de Tournefort llamaba Lentiscus y Terebinthus, para designar al lentisco y al terebinto respectivamente, dejando aquellos nombres como epítetos específicos de ambas especies.
|
Imágenes:
|
Madreselva común
Lonicera periclymenum
Lonicera periclymenum
Imágenes:
| |
Madreselva
|
Lonicera periclymenum
Caprifoliaceae (Caprifoliáceas)
Madreselva común
|
Descripción:
|
Es un arbusto trepador caducifolio que puede crecer más de 10m
De hojas de hasta 6 cm de largo, de ovadas a elípticas, puntiagudas, generalmente con peciolo; opuestas, simples, libres, limbo lanceolado-elíptico, pecioladas las inferiores, sentadas las superiores; todas las hojas sueltas, no fusionadas.
La floración, siempre abundante, comienza en el mes de junio y va fructificando a lo largo de todo el verano.
Inflorescencia capituliforme, muchas flores forman una cabezuela, pedunculada de flores amarilláceas con forma de trompeta, hermafroditas, zigomorfas, pentámeras.
Sus frutos, tóxicos como en todas las madreselvas, son en forma de baya de un color rojo vivo.
Su polinización la llevan a cabo abejas o polillas.
|
Distribución:
|
Es originaria de Europa.
Salvaje en el Oeste y Centro de Europa en bosques de planifolios, en los lindes de los bosques, en matorrales.
En la Península aparece dispersa, con preferencia por áreas del centro y sur, faltando sólo en la zona norte.
|
Ecología:
|
Se trata de una planta trepadora leñosa que crece en zonas abrigadas, aunque no tenga mucha humedad.
Se encuentra con bastante frecuencia en bosques o boscajes.
|
Más información:
|
Un problema a la hora de diferenciar las madreselvas atendiendo a sus frutos es lo parecido que son en algunas de ellas, claro que tienen la ventaja de que, como los de todas las especies son en mayor o menor medida venenosos y no debemos comer ninguno, no hay posibilidad de intoxicación por el error de reconocimiento de la especie. Un detalle que ayuda a diferenciar las distintas especies es la disposición de las hojas en el tallo.
En esta son libres, no soldados por la base, salvo el par superior.
Desprende menos olor que la madreselva perfoliada.
Se cultiva como planta ornamental.
|
imágenes:
|
Madreselva etrusca
Lonicera etrusca
Imágenes:
| |
Madreselva
etrusca
|
Lonicera etrusca
Caprifoliaceae (Caprifoliáceas)
Madreselva etrusca
|
Descripción:
|
Planta leñosa cuyos tallos tiende a enroscarse, creciendo en forma de enredadera sobre los arbustos que encuentra más próximos.
Sus hojas que son caducifolias, crecen opuestas, escasamente pecioladas, salvo las del extremo de las ramas, donde se desarrollan flores y frutos, que aparecen soldados por la base.
La madreselva etrusca se caracteriza, al igual que Lonicera implexa Aiton, por tener dos brácteas soldadas en la base de las inflorescencias: que son terminales (al igual que en la especie Lonicera implexa), sin embargo, se diferencia de ésta en que la Lonicera etrusca las inflorescencias son pedunculatas (presentan un tallo) y suelen aparecer en grupos de tres.
Las hojas inferiores no se sueldan aunque pueden aparecer ausentes de peciolo, y si aparece éste es muy corto. El aspecto de sus hojas es redondeado, lo que la diferencia de otras especies de Lonicera con las que suele convivir, como Lonicera periclymenum, con las hojas pecioladas y más alargadas.
El color de las flores varía de rosa (antes de abrirse) a amarillo-anaranjado(blanco en algunas variedades); y su olor es muy penetrante y característico.
Su fruto son bayas rojizas, que aparecen al final del pedúnculo. Son tóxicas para el ser humano.
La abundante floración tiene lugar en los meses de mayo y junio.
|
Distribución:
|
Es autóctona del sur de Europa.
Tiene una amplia distribución por las zonas templadas, especialmente en el sur de Europa.
|
Ecología:
|
Suele aparecer en bosques abiertos, con un cierto grado de humedad.
Típica del área mediterránea, indiferente al tipo de suelos y poco exigente en cuanto a requerimientos híbridos, sólo necesita un poco de humedad, aspectos que la convierten en una de las más abundantes y más ampliamente distribuidas por la Península, a veces con ejemplares aislados y otras formando grupos de muchos individuos.
Suele aparecer asociada a otras especies del género Lonicera, especialmente Lonicera implexa.
|
Más información:
|
Proyectos de recuperación:
Pese a no estar en peligro, su hábitat si se ha visto influido por algunas especies invasoras.
En España, la planta Lonicera japonica Thunb. Ex Murray, originaria de Japón y cultivada en jardines y naturalizada en amplia zonas de la península; se ha catalogado de invasora y en algunos municipios se retira y sustituye por especies autóctonas de Lonicera, como Lonicera etrusca.
|
imágenes:
|
-Plantas Aromáticas en el Encinar-
Cantueso, Lavandula stoechas
Imágenes:
| |
Cantueso
|
Lavandula stoechas
Lamiaceae (lamiáceas)
Cantueso
|
Descripción:
|
Lavandula stoechas, llamado comúnmente cantueso, es un arbusto ramoso, muy aromático, de hasta un metro de altura, aunque por lo general no suele pasar de los 50 cm; de la familia de las lamiáceas.
Las ramas son de color verde o rojizo con abundantes pelos blanquecinos.
Las hojas de color algo grisáceo sobre todo por el envés, tomentosas, nacen enfrentadas, son largas y estrechas de formar linear u oblongo-lanceolada, con el margen revuelto.
Las flores se apiñan en densas espigas terminales de sección cuadrangular que finalizan con un penacho de brácteas estériles de color violeta o rojizo. El cáliz, pequeño y recorrido por 13 venas, queda oculto por la bráctea. Corola de color morado oscuro. Las flores forman líneas verticales que recorren el conjunto de la inflorescencia. El penacho coloreado sirve para atraer a los insectos.
El fruto está formado por 4 nuececillas alargadas encerradas en el tubo del cáliz.
Florece en primavera y principios de verano, a partir del mes de marzo, según el clima donde habite.
|
Distribución:
|
Es una especie nativa de la Cuenca Mediterránea.
Se distribuye por toda la región mediterránea.
En altitud se extiende hasta los 1000 m. y en alguna de sus variedades hasta los 1800 m.
|
Ecología:
|
Habita en matorrales abiertos, desarrollados sobre suelos sin cal, silíceos, como granitos, cuarcitas, pizarras, etc. También en los básicos originados sobre serpentinas y peridotitas.
Va asociada muchas veces a la jara y al tomillo blanco (Thymus mastichina).
En la Península Ibérica es muy común. En las Baleares crece en Menorca e Ibiza. También en las Islas Canarias, donde puede haber sido introducida.
Subespecie de Lavandula stoechas en Venturada:
-Lavandula stoechas subsp pedunculata (Mill.) Samp. Ex Rozeira
Es la más resistente de todas ya que aguanta los fríos intensos del interior de la Península, siendo la más frecuente en ambas Castillas y Sistema Central.
Ésta subespecie forma un arbusto muy ramificado que alcanza los 80 cm.
Hojas lanceoladas estrechas, pelosas, que nacen enfrentadas, formando frecuentemente un fascículo. Los largos pedúnculos que sostienen las espigas están desprovistos de hojas.
Inflorescencia sobre un largo pedúnculo (tiene el pedúnculo de la inflorescencia más largo que el doble de ésta), de ahí su nombre botánico, coronadas por 2-5 brácteas moradas.
Las flores se reúnen en densas espigas terminales de sección cuadrangular; en cada esquina aparecen alineadas de 6 a 10 flores de color morado oscuro; cada ramillete de flores es rematado por un penacho de brácteas estériles de color púrpura claro.
Toda la planta despide un agradable y penetrante olor alcanforado.
Florece en primavera.
Habita en terrenos silíceos.
|
Más información:
|
-Se usa en jardinería y está incluida en la flora apícola por su gran producción de néctar.
-Se utilizan las flores en aromaterapia, para preparar infusiones y aceites esenciales que contienen cetonas (d-alcanfor y d-fenchona ) y alcoholes ( borneol y terpineol).
-Utilizada como antiséptico para limpiar llagas y heridas y en forma de sahumerios para purificar el ambiente.
-En la antigua Grecia se utilizaba como contraveneno.
-Maceradas las plantas en alcohol, se utiliza para combatir el reuma y los dolores articulares, o simplemente como estimulante. Igualmente aplicado en el baño.
En infusión, es digestivo, estimulante y antiespasmódico, utilizado para combatir los cólicos, la flatulencia y las indigestiones.
-Las infusiones de sus inflorescencias secas son febrífugas y combaten las afecciones del pecho y bronquios.
-Se utiliza como antiséptico, digestivo, antiespasmódico, cicatrizante y antibacteriano.
Otros nombres que recibe:
Alucena, azaya, cantagüeso, cantueso arábigo, cantueso basto, espliego, lavanda, tomillo de flor morada, tomillo cantuoso.
|
Imágenes:
|
Lavanda, Espliego
Lavandula angustifolia
Imágenes:
| |
Espliego
Lavanda
|
Lavandula angustifolia
Lamiaceae (lamiáceas)
Espliego, lavanda
|
Descripción:
|
Lavandula angustifolia, el espliego, es una especie de planta sufruticosa.
Semiarbusto de 20 a 60 cm, que puede superar fácilmente el metro de altura, con tallos cuadrados, algo pelosos y generalmente con ángulos redondeados.
Las hojas de 2-6 cm por 2-5 mm son más o menos lanceoladas, agudas, enteras, verdes, con el nervio central sobresaliente en el envés, eventualmente con margen revoluto.
La inflorescencia es piciforme y largamente pedunculada, puede medir hasta 9 cm y está constituida por unos 5 verticilos bastantes próximos pero con los interiores claramente distantes.
Las brácteas son anchamente ovadas, acuminadas, las superiores más cortas, con 7-9 nervios divididos superiormente, membranáceas, blanquecinas o pardo verdosas, mientras las bractéolas son casi lineales. No hay penacho apical de brácteas.
Flores de color violeta azulado, dispuestas en pseudoespigas interrumpidas, largamente pedunculadas. Cáliz con tomento azulado en la punta, y tomentoso blanco por fuera. La corola de unos 10-12 mm, tiene el labio superior bilobulado y el inferior con 3 lóbulos mucho más pequeños que los del labio superior, todos de color púrpura o azulado.
|
Distribución:
|
Es un endemismo de la región mediterránea occidental (Francia, Italia y España). En España está presente naturalmente, en todo el litoral mediterráneo peninsular y en las Islas Baleares, la subespecie pyrenaica, pero la especie nominal ha sido introducida para su cultivo desde antiguo, aunque hoy día se cultivan sobre todo las formas híbridas.
|
Ecología:
|
Hábitat: en estado silvestre en laderas pedregosas, lugares secos y soleados, como prados secos o al lado de muros, sobre suelos secos y calcáreos.
Se cultiva con frecuencia en jardines de plantas aromáticas, y como planta ornamental. Requiere calor.
|
Más información:
|
Propiedades medicinales:
La lavanda angustifolia, en su forma de aceite esencial, es utilizada para tratar varias dolencias por sus propiedades:
-Calmante: insomnio, irritabilidad, dolores de cabeza, estrés.
-Desinfectante y cicatrizante: heridas y quemaduras, eczema seco, escamas, quemaduras del sol, picaduras de insectos.
-Anti infecciosa: resfriado, sinusitis y dolor de garganta.
-Relajante y calmante del dolor: contracciones y reumatismo.
-Antiparasitaria: piojos.
Se recolectan las inflorescencias espiciformes a principio de la floración. Cuando se han secado, pueden hacerse muchas cosas con ellas, como:
1. Meterlas en bolsitas para ponerlas en armarios, zapateros…, ya que es un excelente antipolillas.
2. Cajas de perfume.
3. Se utiliza la flor de lavanda en preparaciones que sirven como desinfectante ecológico, loción suavizante para las manos y picaduras de insectos.
4. Se utiliza en emplasto para aliviar los esguinces.
5. Para hacer infusiones para el insomnio y para fiebre.
Otros nombres que recibe:
Alzafema, alhucema, espigola, esplego, espliego común, espliego de hoja angosta, lavanda, tuma.
|
Imágenes:
|
Mejorana, tomillo blanco
Thymus mastichina
Thymus mastichina
Imágenes:
| |
Tomillo blanco
Mejorana
|
Thymus mastichina
Lamiaceae (lamiáceas)
Tomillo blanco, mejorama, almoradux
|
Descripción:
|
Es una mata de hasta 50 cm, muy aromática.
Hojas persistentes, opuestas, simples, pequeñas.
Flores zigomorfas bilabiadas, pequeñas, reunidas en glomérulos de color blanco-verdosas.
|
Distribución:
|
Es una especie endémica del centro y sur de la Península Ibérica.
Esta especie sólo habita en España y Portugal
|
Ecología:
|
Es una planta colonizadora, por lo que es frecuente en los encinares aclarados.
Es algo silicícola aunque también suele situarse en terreno calizo evitando los yesos, sobre claros de coscojales y encinares, en colinas secas, zonas arenosas, pedregales, terrenos incultos, matorrales, jarales y rebollares.
Forma parte de las series más regresivas de los encinares, indicadora de la provincia Carpetano-Ibérica-Leonesa, interviene en las asociaciones Rosmarino-Cistetum ladaniferi (jarales pringosos) y Genisto cinerascentis-Cistetum laurifolii (jarales con hiniesta).
Tiene importancia en la protección del suelo y como planta melífera.
|
Más información:
|
Thymus mastichina, mejorana, almoradux o tomillo blanco, es una especie de la familia de las lamiáceas.
Es sumamente decorativa y desprende un olor característico muy agradable, que se debe al timol o derivados de éste, presente en mayor o menor cantidad en la planta según las condiciones de humedad y temperatura en que ésta haya vivido.
Aunque la Origanum majorama L. es considerada por algunos autores como la verdadera mejorana, lo cierto es que en España es una especie alóctona, mientras que Thymus mastichina es una especie autóctona y endémica de la Península, y su nombre vulgar más extendido es el de mejorana.
Otros nombres que recibe son: mejorana silvestre, mejorana de monte, tomillo blanco, almoraduz, almoradux, almoraz, moraduz, mayorana, cantueso blanco.
|
Imágenes:
|
Tomillo salsero
Thymus zygus sylvestris
Imágenes:
| |
Tomillo salsero
|
Thymus zygus sylvestris
Lamiaceae (lamiáceas)
Tomillo salsero, tomillo aceitunero
|
Descripción:
|
En la zona, nos encontramos con la variedad de tomillo salsero (Thymus zygus) , se reconoce por ser una mata enana, de aspecto almohadillado, aromático de 1 a 2 dm de alto, las ramas son erectas y leñosas.
Se clasifica dentro del grupo de los “caméfilos” por ser un arbusto pequeño que no suelen sobrepasar el palmo.
Hojas lineares de 5 a 7 mm de largo y 1mm de ancho de color verde grisáceo y con el envés tomentoso blanco. Tienen un nervio en el medio.
Inflorescencia en espiga, corola blanquecina bilabiada, con cuatro estambres y el estilo sobresalientes.
Las ramas son erectas y leñosas. Tienen un nervio en el medio.
En primavera suelen tener pequeñas flores blancas.
|
Distribución:
|
Península ibérica, sistemas montañosos del centro y sur.
|
Ecología:
|
Es uno de los tomillos más frecuentes en la Península Ibérica, capaz de crecer en una amplia gama de ambientes ecológicos, incluso en las yemas de yeso, si bien siempre se ve en lugares abiertos y despejados, en pendientes secas y matorrales, en los encinares del interior peninsular. Suelen aceptar todo tipo de suelos, siempre que no se encharquen. Suelen ser dominantes en paisajes vegetales degradados después de un incendio.
|
Más información:
|
Es uno de los tomillos preferidos para usos culinarios y para adobar aceitunas.
Se emplea como especia en los asados de la zona centro peninsular.
Otros nombres que recibe en castellano:
Ajedrea menuda, alegría, salsero, escarqueja, flor de San Juan, jenjerina, mejorana silvestre, romenino, sanjerino, tomillo aceitunero, tomillo blanco, tomillo serrero, tomillo lagartijero, tomillo terrestre, tomillo sanserin.
Adaptación al calor y a la sequía:
Mecanismo para el calor: reducción de las hojas para evitar una excesiva transpiración y la consecuente pérdida de agua.
Se puede decir que el tomillo tiene “dimorfismo foliar”, afronta el verano con hojas pequeñas y duras, que al ofrecer escasa superficie al viento disminuyen la pérdida de agua por evaporación.
Cuando se marchitan los tomillos en verano por el excesivo calor y exposición al sol, con la llegada de las lluvias en primavera, empiezan a brotar algunas hojas de las ramas secas del verano. Encontramos dos tipos de hojas secas, las cortas, que son hojas del verano y las largas que son hojas de la primavera. El tomillo cambia de hoja una vez al año.
Estas ramas muertas han sido las víctimas de la larga sequía de los meses anteriores, en realidad, ha sido el propio tomillo, el que ha matado sus propias hojas, ya que puede cortar el suministro de salvia a aquellas ramas cuyo mantenimiento comprometa la supervivencia de la mata entera.
Así el tomillo logra concentrar su actividad en las pocas ramas que le permitan sobrevivir (símil con lagartija).
Con estas capacidades adaptativas, el tomillo puede llegar a prosperar en los terrenos pobres, duros y secos de la cuenca mediterránea.
Además el tomillo está protegido por aceites esenciales que recubren sus hojas.
En primavera, la planta produce en sus hojas aceites esenciales de composición distinta a los de verano.
Los aceites que producen en primavera podrían estar más destinados a repeler los herbívoros, mientras que los de verano, lo estarían para resistir la pérdida de agua. Por tanto, los tomillos cambian su olor durante el año.
|
Imágenes:
|
Tomillo, Thymus vulgaris
Imágenes:
| |
Tomillo común
|
Thymus vulgaris
Lamiaceae (lamiáceas)
Tomillo común, tomillo limonero, tomillo borriquero
|
Descripción:
|
Es un subarbusto pequeño que puede alcanzar desde los 10 a 40 cm, tiene brotes rastreros menos en su erguido extremo final; con las ramas jóvenes de color rojizo.
Los tallos son erguidos, cuadrangulares, leñosos y muy ramificados.
Las hojas están dispuestas de forma opuesta, son pequeñas, estrechas y ovales de bodes enrollados hacia abajo, el envés está densamente cubierto de pelillos; se disponen en hacecillos axilares y tienen el margen revoluto.
Las flores son pequeñas, se agrupan formando un racimo o una cabeza terminal y son de color rosado, púrpuras o blanquecinas, muy aromáticas.
La flor tiene labio superior e inferior. El inferior es de color rosa claro y forma densas inflorescencias cilíndricas; con frecuencia forma además verticilos en las axilas florales.
Los frutos son poco llamativos.
Florece en abril y mayo.
|
Distribución:
|
Thymus vulgaris o tomillo es una planta de la familia de las labiadas de amplia distribución.
Crece en terreno seco y monte bajo en la zona mediterránea.
Se cultiva en Europa central y meridional como planta medicinal y especia.
|
Ecología:
|
Pueden formar extensas poblaciones o tomillares en laderas pedregosas, cunetas, claros de encinares, robledales y pinares.
El tomillo en estado silvestre se encuentra en laderas soleadas de suelo calcáreo.
|
Más información:
|
Característico: Las inflorescencias dispuestas en diferentes niveles y los brotes completamente cubiertos de pequeños pelos diferencian el tomillo del serpillo.
En las partes verdes del tomillo se encuentran taninos, sustancias amargas, flavonoides e importantes cantidades de aceite esencial. Aparte de su conocido uso como especia culinaria, el tomillo es una verdadera planta medicinal. Disuelve las mucosidades, alivia los espasmos al toser y la tos convulsiva.
Los aceites esenciales bactericidas se aplican en colutorios y ungüentos.
Propiedades medicinales:
Antiespasmódico, diurético, sudorífico, desinfectante y algo calmante.
Está indicado para la tos ferina, tos espasmódica, cólicos intestinales y fermentaciones y putrefacciones intestinales, gracias a su poder antiséptico y bactericida.
Su infusión se utiliza para lavar heridas y úlceras.
Las cataplasmas muy calientes de tomillo son recomendables para el reumatismo.
Las infusiones de tomillo son tónicas, digestivas y limpian de lombrices el intestino.
Como digestivo se puede preparar vino de tomillo, macerando 20 gramos de flores en un litro de vino blanco seco durante 20 días y tomar un vaso después de las comidas.
Otros nombres en castellano:
Tomillo fino, tomillo limonero, tomillo alcanforado, tomillo verde, tomillo vulgar, tomillo hediondo, estremoncillo, thymo con hojas más anchas, farigola, boja, tremoncillo, tomillo royo, tomillo negrillo, tomillo borriquero.
|
Imágenes:
|
Tomillo rastrero, serpol serrano
Thymus praecox
Imágenes:
| |
Serpol serrano
|
Thymus praecox
Lamiaceae (lamiáceas)
Serpol serrano, tomillo rastrero.
|
Descripción:
|
Mata tendida con ramas leñosas.
Tallos floríferos cuadrangulares de unos 10 cm que nacen en filas.
Hojas opuestas, generalmente obovadas, ciliadas en la base, con nervios laterales prominentes, provistas de numerosos puntos glandulares, de 5-8 mm de longitud.
Flores dispuestas al final de los tallos fértiles, en agrupaciones densas; cáliztubular con 5 dientes; corola bilabiada de color purpúreo.
Fruto consistente en 4 pequeñas nuececillas incluidas en el cáliz.
Florece a final de primavera y en verano.
|
Distribución:
|
Nativa de Europa.
|
Ecología:
|
Hábitat: prados de montaña.
.
|
Más información:
|
Esta especie, como otros congéneres, se usa en medicina popular para facilitar la digestión, como ansiolítico, vermífugo y antitusígeno.
Etimología:
Thymus: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: thymon, thymos, que es el nombre dado a estas plantas. Probablemente deriva de thyein, que significa olor, aroma, aludiendo a una característica de esta planta.
praecox: epíteto latino que significa “de maduración temprana”.
Nombres comunes:
Brezo, correvuela, hierba luna, salpuro, samarilla, serpan, serpillo, serpol, serpol cidrado, serpol de olor de cidra, serpol menor, serpol vulgar, serpiolo, tamborilla, tomillo albar, tomillo enano, tomillo rastrero, tomillo ratero, tomillo silvestre, té morado, té moruno, té ratero.
|
imágenes:
|
Romero, Rosmarinus officinalis
Imágenes:
| |
Romero
|
Rosmarinus officinalis
Lamiaceae (lamiáceas)
Romero
|
Descripción:
|
El romero es un arbusto aromático, leñoso, de hojas perennes, muy ramificadas y ocasionalmente achaparradas y que puede llegar a medir 1,5 metros de altura.
Las ramas son de color parduzco cubiertos de pelillos blancos cuando son jóvenes.
Tienen las hojas de color verde por el haz y blanco por el envés; estrechas y casi cilíndricas, con el borde entero y vuelto hacia atrás.
Las flores nacen en ramilletes axilares y son de colores azul claro, rosas o blanquecinos.
Florece dos veces al año, en primavera y en otoño.
El fruto está encerrado en el fondo del cáliz y está formado por 4 pequeñas nuececillas de color parduzco.
Otra descripción:
Los tallos jóvenes están cubiertos de borra -que desaparece al crecer- y tallos añosos de color rojizo y con la corteza resquebrajada.
Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma lineal. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes floríferos.
Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas; se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente.
El fruto, encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro núculas (nuececillas) de 1,5-3 por 1-2 mm, ovoides, aplanadas, color parduzco, castaño claro, con una mancha clara en la zona de inserción.
|
Distribución:
|
Prácticamente en toda la Península Ibérica; muy abundante en tierras bajas de clima cálido.
Mediterráneo. Naturalizado en las Azores, Islas Canarias, Madeira, Bulgaria, Ucrania y Crimea
|
Ecología:
|
Hábitat
Se cría en todo tipo de suelos, aunque prefiere los calcáreos, sitios secos y soleados, principalmente laderas pedregosas, permeables y erosionadas, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Crece en zonas litorales y de montaña baja (laderas y collados), desde la costa hasta 1.500 m. A más altura, da menor rendimiento en la producción de aceite esencial. Forma parte de los matorrales que se desarrollan en los sitios secos y soleados en las zonas de encinar, zonas degradadas por la tala o quema y laderas pedregosas y erosionadas.
Es de uso frecuente en jardines y setos.
Cultivo
Especie de la región mediterránea y del Cáucaso, que ha sido cultivada desde eras antiguas en todo el mundo como planta ornamental. Hay más de un centenar de cultivares, algunos de ellos de origen híbrido con Rosmarinus eriocalyx.
Es una planta de fácil cultivo, no necesita de gran cantidad de agua y requiere un bajo tratamiento con químicos y abonos; crece en diferentes clases de suelo lo que hace que sea rentable su producción.
|
Más información:
|
Rosmarinus officinalis, conocida popularmente como romero en España, es una especie del género Rosmarinus perteneciente a la familia Lamiaceae, cuyo hábitat natural es la región mediterránea.
Historia
En el edicto de Carlomagno Capitulare de villisvelcurtisimperii artículo nº 70, aparece mencionada con el nombre de ros marinum.
Los antiguos habían dado al romero el nombre de hierba de las coronas porque se entrelazaba en éstas con el mirto y el laurel. En algunos países, se coloca aún una ramita de romero en manos de los difuntos o se planta sobre su tumba.
En el lenguaje de las flores, el romero es símbolo de la buena fe y la franqueza.
Propiedades medicinales:
El romero tiene una acción estimulante general, tanto interna como externamente. Estimula el trabajo del estómago y del hígado.
También es un buen tónico de los nervios y favorece la menstruación.
Está indicado para falta de apetito a causa de la debilidad del estómago; la debilidad general y nerviosa; cansancio cerebral; gases intestinales; retrasos menstruales.
En aplicaciones externas se utiliza para combatir dolores articulares y para tonificar el cuerpo después de un ejercicio violento, y también estimula y limpia de seborrea el cuero cabelludo y combate la caspa, la debilidad capilar y el acné.
|
Imágenes:
|
-Herbáceas de Ribera-
Botón de oro, Ranunculus aqualitis
Imágenes:
|
Ranúnculos acuáticos sobre las aguas del arroyo Albalá
|
Botón de oro
|
Ranunculus aqualitis
Ranunculaceae (Ranunculáceas)
Botón de oro, ranúnculo acuático, clavel de agua
|
Descripción:
|
Son sobre todo plantas herbáceas perennes con flores amarillas o blancas (o blanco con centro amarillo), algunas son anuales y otras bienales. Otras tienen flores rojas o anaranjadas o como
El ranúnculo acuático, Ranunculus aqualitis, es una planta de tallos flotantes, fustulosos y ramosos.
Las hojas sumergidas son de contorno ovalado, y muy lobuladas, con peciolo corto o nulo, se adhieren entre sí al sacarlas del agua; las nadadoras son pecioladas, con limbo arriñonado con 3 a 5 lóbulos obtusos, a veces manchado de negro. La vaina del peciolo se encuentra en gran parte adherido al mismo. Los pedúnculos están encorvados y son tan largos o más que las hojas.
Las flores tienen cinco pétalos blancos con los centros amarillos y se encuentran unos centímetros por encima del agua, son hermafroditas y se agrupan en racimos.
Las hojas flotantes mantienen a flote las flores y crecen al mismo tiempo.
Los frutos son aquenios.
En corrientes fuertes de agua no puede crecer.
|
Distribución:
|
Ranunculus aqualitis o ranúnculo acuático, es una especie que habita los ríos y arroyos de casi toda Europa, Norteamérica u noroeste de África.
|
Ecología:
|
Crecen en corrientes de agua, tienen dos tipos de hojas, una por debajo del agua y otras flotantes.
.
|
Más información:
|
Es un género de cerca de 400 especies de plantas de la familia Ranunculaceae.
Todas las especies son venenosas por su contenido en protoanemonina cuando son comidas por el ganado, pero su gusto acre hace que las desprecien.
Etimología:
Ranunculus: nombre genérico que proviene del latín tardío que significa “ranita”, de “rana” y un diminutivo final. Esto probablemente se refiere a muchas especies que se encuentran cerca del agua, como las ranas.
aqualitis: epíteto latino que significa “que vive en el agua”.
Nombres comunes:
Cancel de las ninfas, carmona, clavel de agua, flor langunera, hierba lagunera, milenrama acuática, ranúnculo, ranúnculo acuático.
|
imágenes:
|
Brecina, Calluna vulgaris
Imágenes:
| |
Brecina
|
Calluna vulgaris
Ericaceae (ericáceas)
Brecina, brezo, biércol
|
Descripción:
|
Es un subarbusto de 20-50 cm de altura que presenta gran cantidad de ramas erguidas de color marrón rojizo.
Hojas pequeñas y muy numerosas.
Flores también muy pequeñas de color rosa púrpura que forman un racimo terminal.
Tiene las mismas propiedades y características que Erica cinerea.
|
Distribución:
|
Es natural de Europa, norte de África y América.
|
Ecología:
|
Especie muy difundida en terrenos estériles y ácidos como turberas y landas, y en cambio muy infrecuente en la zona mediterránea.
Es una planta que vive en matorrales y landas. Crece en suelos acidófilos, no calcáreos y soleados. Es más frecuente encontrarla en los claros de los bosques aunque tampoco es extraño encontrarla en zonas opacas.
Se puede localizar desde el nivel del mar hasta los 2600 m, aunque es más usual encontrarla en zonas montañosas.
La presencia de esta planta en un bosque representa un gran empobrecimiento del suelo de este.
|
Más información:
|
Calluna es un pequeño género monotípico de plantas pertenecientes a la familia Ericaceae. Su única especie: Calluna vulgaris popularmente se le llama brecina, brezo o biércol.
Propiedades:
-Astringente y antiséptico intestinal por sus taninos.
-Diurética y antiséptica de las vías urinarias.
-Oficinal en la Edad Media (como Herba Ericae) es utilizada en homeopatía para el tratamiento de alteraciones renales.
-Posee acción sedante sobre el sistema nervioso central.
-Es una de las llamadas 38 Flores de Bach, remedios naturales para las enfermedades físicas que, según el doctor Bach, tenían un origen emocional que no se había tratado. El brezo es en concreto un remedio para prevenir las emociones de egocentrismo.
Cultivo:
Para cultivar la brecina son necesarios espacios soleados y poco agua. Es conveniente que al empezar y al finalizar la época de crecimiento, es decir, a principio de primavera y final del verano, se añada un poco de abono orgánico. También hay que tener en cuenta que se puede ver afectada por hongos provocados por un exceso de humedad.
Su floración se produce entre principios de julio en la alta montaña y ya entrado otoño en la tierra baja.
La brecina se utiliza mucho en jardinería como planta ornamental.
Se puede destacar la calidad de la miel que se obtiene a partir del néctar de las flores de brecina.
La “miel de brezo” es utilizada a nivel industrial.
Etimología:
El origen del nombre genérico Calluna deriva de la palabra griega que significa “barrer” ya que la planta se utilizaba para hacer escobas.
El nombre específico vulgaris proviene de la palabra en latín “comun”.
Otros nombres comunes:
Argaña, aulaga, azuleja, bercol, berecilla, bereza, berezo negro, bermeja , biercol, brécol, breciza, escobas de brecina, escobas mogarizas, ganzo, garbeña, pan de queso, querihuela, Quiroga, reguazno, tanarro, uces, urce, urcina.
|
Imágenes:
|
Hierva cervuna, Nardus stricta
Imágenes:
| |
Hierba cervuna
|
Nardus stricta
Poaceae (poáceas) o gramíneas
Hierba cervuna, cervuno
|
Descripción:
|
El nardus es un género aparte caracterizado por ser perenne con inflorescencias muy delgadas, con espículas sentadas que nacen alternas de las escotaduras del eje. Tiene espículas con una flor. La gluma inferior es muy pequeña y la superior está ausente. La lema tiene tres nervios con dos o tres quillas aristadas.
El cervina es una planta vivaz, dura, fuerte, densamente crepitosa, de pequeña talla y porte erecto y de 3 a 8 cm de longitud. Tiene la espiguilla con una sola flor sentada e inserta en el raquis pero vuelta del mismo lado.
Las flores son violáceas o verdosas con estambre de grandes anteras blanco lechosas bien visibles en la antera y sin glumas, unilaterales muy delgadas y erectas.
Las hojas son largas, setosas y de casi 0,5 mm de anchura. Posee numerosas hojas basales finas, arrolladas y algo punzantes, así como las espigas en su madurez.
|
Distribución:
|
Euroasiática.
|
Ecología:
|
Hemicriptófilo (planta medio escondida).
Habita en prados sobre suelos ácidos y rezumantes, enclaves pisoteados y pastoreados con abundante humedad.
Es planta invasora que suaviza los pastos deficientemente aprovechados del piso subalpino y que puede ser eliminada o consumida por el pastoreo del ganado mayor. Responde mal a cualquier tipo de fertilizante excepto el fosfórico.
Así los suelos en los que se encuentra el cervuno tienen las siguientes características edáficas:
-Hidromorfia temporal más o menos prolongada.
-Lenta humificación de la materia orgánica, con formación de humus, tendencia a la turbificación y posible desarrollo de horizontes místicos.
-pH ácido o muy ácido entre 3,5 y 5
-Baja tasa de saturación del complejo absorbente: inferior al 50%, lo que da suelos con escasa fertilidad.
Teniendo en cuenta estas características edáficas y siguiendo la clasificación de la FAO, los cervunales pueden ser encuadrados dentro de las categorías de luvisol y phaeozem.
Valor pascícola
Pasto de mala calidad y poco valor nutritivo, característico de suelos ácidos. El valor pastoral de los cervunales es mediocre, por su escasa diversidad y por la baja calidad individual de las especies que lo constituyen.
Aprovechamiento
El aprovechamiento se realiza a diente, por el ganado bovino o equino y menos por el ovino.
Se hace un pastoreo temprano e intenso para controlar al cervuno y las deyecciones de los animales favorecen la dispersión de las especies de mayor calidad. El despunte debido al pastoreo temprano provoca el rebrote del cervuno y reduce su dureza.
Una vez mejorado pueden ser interesantes otro tipo de mejoras como enmiendas calizas o fertilización fosfórica.
Ganado consumido
No apetecido por el ganado ovino, pero el ganado vacuno lo tolera bien comiendo únicamente el brote tierno. El equino, poco exigente en la calidad del pasto, consume bien el cervuno y contribuye a la calidad del pasto aunque puede plantear problemas de plastificado del suelo. El ovino no es el más indicado para aprovechar los cervunales, ya que, la humedad del suelo favorece la aparición del pedero.
Observaciones
Esta especie se puede asociar con otras como Trifolium alpinum, Campanuda herminii, Phleum alpinum, Potentilla erecta, Plantago o Thalackeri para formar los cervunales, que son pastos dentro de la clase Nardetea strictae.
|
Más información:
|
El cervuno (Nardus stricta) es una especie de planta gramínea herbácea, único miembro del género Nardus.
Nombres comunes:
Berceo cervuno, cerillo, cervuno, grama de céspedes, hierba cervuna.
|
imágenes:
|
Junco, Juncus squarrosus
Imágenes:
| |
Junco
|
Juncus squarrosus
Juncaceae (juncáceas)
Junco
|
Descripción:
|
Hierba vivaz a través de rizoma, cespitosa.
Tallos erectos, de 15-40 cm, rígidos.
Hojas rígidas, canaliculadas, patentes, de hasta 2 mm de anchura.
Flores regulares dispuestas en espigas: 6 tépalos obtusos de color pardo oscuro, con ancho margen hialino, de 4-5 mm de longitud; 6 estambres.
Fruto en cápsula con numerosas semillas.
Florece en primavera y verano.
|
Distribución:
|
Se encuentra en Europa.
|
Ecología:
|
Frecuente en las partes más húmedas de los cervunales, aunque también coloniza turberas.
.
|
Más información:
|
Etimología:
Juncus: nombre genérico que deriva del nombre clásico latino de jungere=”para unir o vincular”, debido a que los tallos se utilizan para unir o entrelazar.
squarrosus: epíteto latino que significa “extendiendo horizontalmente; curvadas en los extremos”.
|
imágenes:
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario